Se celebra el Día del Médico de Familia
Edición del 19 / 05 / 2025
               
19/05/2025 09:18 hs
ENTREVISTA "DE UNA"

Se presentará un libro para sindicalizar el Servicio Penitenciario de Córdoba

- 19/05/2025 09:18 hs
COMPARTIR EN:                                
El libro surge a partir de la tesis de Cristina Azorca, motivada por el auto acuartelamiento policial en reclamo por mejores condiciones laborales, sucedido en 2013. 
Cristina Azocar, escritora
Se presentará un libro que propone demostrar la necesidad de sindicalización de las fuerzas de seguridad. El libro surge a partir de una investigación para realizar la tesis doctoral de Cristina Azorca. Puntualmente, refiere al personal del Servicio Penitenciario de la provincia de Córdoba por la “crítica situación que se atraviesa”.

El escrito tiene un estudio integral que parte de la comparación desde el ámbito internacional para llegar a lo particular, y fueron participes OIT, Tratados de Derechos Humanos, Informes Com. de Expertos OIT, etc, derecho comparado, posiciones jurisprudenciales, fundamentalmente CSJN (votos en minoría Dr. Maqueda y Rosatti), proyectos legislativos, CN, legislación nacional.

El tema es abordado desde un enfoque socio jurídico y en el marco del derecho internacional, constitucional, público y el derecho del trabajo.

La motivación en el tema fue el conflicto en Córdoba en diciembre de 2013, donde tuvo lugar el auto acuartelamiento policial en reclamo por mejores condiciones laborales. Fue caracterizado por la falta de dialogo entre el Gobierno Provincial y las fuerzas de seguridad, y llevó a jornadas de tensión social, violencia y saqueos. Fue en el marco de la gobernación de José Manuel De la Sota. Se proyectó en otras provincias y se proyecta hoy, inclusive, en las Fuerzas de Seguridad ante reclamos de mejora salarial y condiciones laborales. En aquel momento, quienes reclamaban por los derechos eran las esposas de los propios policías.

Explicó que el problema principal ante los reclamos laborales es la falta de dialogo que no puede estar si “no hay un canal y personas legitimas para llevarlo a cabo”. Manifestó que debe haber un representante a cargo del sindicato, avalado por leyes.
Los puntos álgidos de estudio se plantearon en la negociación colectiva y fundamentalmente en el reconocimiento del derecho de huelga a esta categoría profesional, que por sus características se diferencian del resto de los trabajadores. Habló de “armonización de derechos”, con el fin de proteger la seguridad, paz y bien común.

Será presentado en a través del Foro de Derecho del Trabajo. Además, se disertará sobre Ley Bases y posible Reforma laboral. Estará a cargo de los Dres Mario Ackerman y Diego Tosca. La idea es dialogar sobre los derechos laborales.

El encuentro tendrá lugar el viernes 23 de mayo a las 16 hs, en Espacio Cadaqués, Caseros 692, piso 4.La tesis fue dirigida por el Dr. Mario Ackerman y codirector Dr. Ricardo Muñoz (p). El Tribunal de tesis estuvo compuesta por Dr. Ortiz Pellegrini, Dr. Arese y Dr. Slavin. Fue calificada con nueve (9) distinguido y sugerencia de publicación. Será publicada por la editorial Rubinzal Culzoni.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
50
MÁS SOBRE Sucesos
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal