Los diputados Luis Espert y Gabriela Virginia Brouwer de Koning presidieron un plenario para tratar 14 proyectos que planean mejoras para los jubilados.
Gabriela Virginia Brouwer de Koning, diputada nacional por la provincia de Córdoba por UCR dialogó con De Una. Presidió, junto a Luis Espert, un plenario en donde se discutió diversos temas referidos a los jubilados, que concluyeron en 14 proyectos para llevar al recinto. El debate se dio en un plenario que comprende las comisiones de Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda.
Principalmente se trató sobre la incorporación de gente que tiene la edad para jubilarse pero no cuenta aportes de 30 años. Esto se da debido a la perdida de vigencia de la moratoria previsional. Explicó que existe alta precarización y des informalidad laboral en nuestro país que plantea una “realidad distinta”.
En tanto, no hubo acuerdo para extender la moratoria previsional. Además, avanza la iniciativa para eliminar el requisito de 30 años para jubilarse y crear una Prestación Básica Proporcional, que sea superior a la Prestación Universal del Adulto (PUAM), que representa el 80 del haber mínimo. Fue presentada por varios bloques y vislumbran un mayor éxito.
También se debatió el monto de las jubilaciones. “Es paupérrimo”, dijo. Además, mencionó que la actualización del bono puede ser posible, ya que ha quedado paralizado en el mismo porcentaje hace varios meses.
Señaló que los proyectos tienen el mismo enfoque, pero varían en el porcentaje de aumento. “Hay que ver como acercamos las propuestas. Es el desafío hasta la sesión”, relató. Son 14 dictámenes, con diversas temáticas.
Aún no hay certezas, pero se piensa presentarlos la semana próxima. En el encuentro se tuvo de base a profesionales especialistas en distintas disciplinas, que dieron el aporte para la construcción de las iniciativas. “Todos plantean que hay que hacer una reforma provisional, es decir, cambiar el sistema ya que es insostenible a largo plazo”.
Señaló que el 40% se jubila con menos edad o con mayor haber previsional que el régimen general. “Son injusticias porque lo que aportan no logran a cubrir lo que ganan”. Ejemplificó con jubilaciones de jueces, docentes universitarios, profesionales de seguridad. ”en algún momento se planteó que esta gente tenga mayor jubilación o acceda antes, pero hoy el contexto se debe analizar de nuevo”.
Apuntó contra el Gobierno Nacional. “No tiene la voluntad de trabajar en el tema”, manifestó. “Es una realidad que tenemos que remediar”. Comentó que no obtuvo respuesta positiva al consultar al ejecutivo si existía alguna idea para trabajar referido a esta cuestión. “Me dijeron que no quieren darle alternativa a la moratoria”.
Por otra parte, siguen trabajando en la conformación de la nueva Universidad nacional de Rio Tercero. Reclaman por la falta de presupuesto del Gobierno Nacional, que deriva en no poder planificar debidamente. A pesar de esto, el sistema informático y el diseño de las tecnicaturas continúan en avance.