Lo dijo el legislador de la UCR, Dante Rossi quien habló sobre el avance de la ley de emergencia en discapacidad en el Congreso, resaltando la falta de compromiso del gobierno nacional y las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad en el país. Escuchá la nota!
En diálogo en DE UNA, Dante Rossi, legislador por la Unión Cívica Radical (UCR) de Córdoba, se refirió al estado de la ley de emergencia en discapacidad que se viene tratando en la Cámara de Diputados. En su intervención, Rossi destacó la urgencia de la sanción de la ley y criticó duramente la falta de acción del gobierno nacional.
"Sobre el tema de discapacidad se viene discutiendo en la Cámara de Diputados de la Nación hace bastante tiempo", destacó Rossi y detalló que, en los últimos días, se han emitido varios despachos sobre el tema, al señalar que el proyecto de ley contempla no solo la asignación de recursos, sino también la actualización del nomenclador y la mejora en el pago de prestaciones.
El legislador ejemplificó una de las problemáticas más comunes que enfrentan las familias con hijos con discapacidad: "Se paga a nivel nacional el litro de nafta para los transportes escolares que tienen que llevar a los chicos con discapacidad al colegio, pero sólo se abona la mitad del valor correspondiente. Eso hace que los transportistas no quieran ofrecer el servicio y terminen acordando con los padres un servicio reducido."
Rossi fue claro en su postura y advirtió que la falta de apoyo del gobierno pone en riesgo la implementación de una ley crucial para el bienestar de miles de personas con discapacidad en el país. "En una muestra de insensibilidad, desde mi punto de vista, el gobierno nacional amenaza incluso con vetar la ley." En respuesta a esta situación, el legislador cordobés señaló que, en la provincia, se aprobó por unanimidad una expresión de apoyo a la ley de emergencia. "Lo que nosotros hicimos aquí en Córdoba es una expresión que se aprobó por unanimidad en la legislatura para empujar y pedirle a nuestros diputados nacionales y a los senadores por Córdoba que cuando se trate en el recinto acompañen la ley," añadió.
Sobre el lento avance del proyecto, Rossi lamentó la falta de decisión política a nivel nacional, al mencionar que "aparentemente el gobierno nacional no quiere que la ley salga", y que algunos sectores de su propio partido temen enfrentarse al poder central. Sin embargo, el legislador mostró optimismo al destacar la importancia de la postura tomada por la legislatura provincial, señalando que, de aprobarse una ley en contra de la ley de discapacidad, los diputados y senadores de Córdoba estarían yendo en contra de lo que toda la provincia expresó a través de su legislatura.
El diálogo también tocó el ámbito político, especialmente en relación con las tensiones dentro de la UCR. En referencia a las declaraciones sobre la posible candidatura de personas dentro de la lista de la Libertad Avanza, Rossi mostró su preocupación por el rumbo del partido. "Nosotros estamos lerdos con esa discusión. El partido no abre la discusión sobre qué valores representa. Las alianzas que construyamos tienen que ver con qué valores defendemos," expresó. Rossi también destacó el trabajo realizado en Río Cuarto, donde el comité departamental aprobó una expresión por unanimidad en la que se rechazó cualquier posibilidad de alianza con la Libertad Avanza.
En relación a los valores dentro de su partido, el legislador se mostró firme al destacar que la UCR no podría aliarse con fuerzas políticas cuyo enfoque en temas fundamentales como la defensa de la democracia, el rol de las mujeres y la economía no coincidiera con los principios radicales. "No me imagino un radicalismo defendiendo al presidente cuando dice que los periodistas que piensan distinto son 'ensobrados' o cuando se burla de los economistas," dijo Rossi.
Finalmente, en cuanto a las perspectivas de futuras coaliciones, Rossi hizo una reflexión sobre la historia reciente de su partido y los acuerdos alcanzados en la coalición de Juntos por el Cambio. "Cuando se armó Juntos por el Cambio, sabíamos que Macri era un liberal democrático, y a pesar de nuestras diferencias, competimos con un programa común para sacar al país de la crisis," recordó. Sin embargo, advirtió que, hoy por hoy, las coincidencias con algunos sectores del actual gobierno y la Libertad Avanza parecen cada vez más lejanas.
En conclusión, el legislador de la UCR cerró la entrevista destacando que el principal desafío de la política argentina en este momento es encontrar un equilibrio entre la búsqueda de acuerdos políticos y la defensa de principios claros y fundamentales para el futuro del país. "Es un momento de búsqueda de coaliciones, pero esos acuerdos tienen que hacerse con fuerzas que piensan parecido," concluyó Rossi.