Villa María y Villa Nueva desde el aire
Edición del 09 / 05 / 2025
               
09/05/2025 10:33 hs

El futuro de los robots humanoides: limitaciones y desafíos de fabricación

Internacionales - 09/05/2025 10:33 hs
COMPARTIR EN:                                
A pesar de las grandes inversiones y las expectativas de una revolución tecnológica, estos modelos enfrentan serias limitaciones físicas y técnicas. 
La inmersión de los robots humanoides en el ámbito laboral generó un debate entre el entusiasmo de los inversores, que visualizan un futuro lleno de máquinas trabajando junto a los humanos, y el escepticismo de los expertos, que advierten sobre las limitaciones tecnológicas aún presentes. Debido a esto, el MIT Technology Review informó detalladamente sobre la tendencia productiva.

A pesar de la inversión masiva en empresas de robótica como Figure AI y las proyecciones optimistas sobre el crecimiento del mercado, la adopción masiva de los robots humanoides enfrenta obstáculos técnicos y físicos que retrasan su implementación.

Durante años, los avances en inteligencia artificial (IA) y robótica alimentaron el optimismo de los inversores sobre el potencial de los robots humanoides. Estos dispositivos, que prometen realizar tareas en sectores como la manufactura, almacenes e incluso en hogares, captaron la atención de grandes empresas tecnológicas y startups.

Entre las principales compañías, destaca Figure AI, que busca crear robots para uso general en la industria y el hogar. Sin embargo, la realidad detrás de estos avances dista mucho de las promesas publicitadas. Daniela Rus, una experta en robótica de la Universidad de Massachusetts, refutó recientemente la idea de que los robots humanoides ya estén revolucionando las fábricas y almacenes.

Según Rus, la mayoría de estos robots carecen de la capacidad necesaria para integrarse eficientemente en los procesos productivos. En una demostración, Rus mostró cómo un robot, al ser instruido para regar una planta, acabó derramando agua sobre una persona, lo que evidenció la falta de sentido común de la máquina.

Desafíos tecnológicos e implementación

Los expertos también señalan varios desafíos físicos que deben resolverse para que los robots humanoides sean funcionales en entornos laborales. Al respecto, Pras Velagapudi, CTO de Agility Robotics, destacó que los robots humanoides necesitan grandes cantidades de energía para moverse de manera efectiva, lo que genera dos problemas claves: su peso aumenta debido a las baterías grandes, y su autonomía limitada con la carga.

Además, los robots más pesados representan un riesgo potencial para la seguridad de los trabajadores. Aunque avances como manos robóticas ágiles y la capacidad de interactuar con personas utilizando IA suenan impresionantes, estos logros no son suficientes para superar las limitaciones físicas de los robots en entornos industriales.

El destacado caso de Figure AI

Se trata de una de las startups más mediáticas en el campo de la robótica humanoide. La compañía logró atraer inversiones significativas y promovido su tecnología mediante videos que muestran robots realizando tareas en la industria automotriz, como mover piezas en plantas de BMW.

Sin embargo, la realidad detrás de estos avances fue puesta en duda. En abril, un portavoz de BMW aclaró que la colaboración con Figure AI involucraba menos robots y a una escala más pequeña de lo que la empresa había insinuado. Esta discrepancia entre las expectativas generadas y los hechos observados generó controversia, especialmente por la falta de transparencia de la empresa en torno a los detalles de sus proyectos.

El fundador de Figure AI, Brett Adcock, respondió a las críticas con amenazas legales, lo que aumentó la desconfianza sobre el alcance real de sus logros. Este conflicto ilustra la brecha entre las promesas de los inversores y los resultados tangibles en el terreno de la robótica humanoide.

Entusiasmo de los inversores vs. escepticismo de los expertos

El sector de la robótica humanoide está marcado por una tensión entre los inversores, que esperan una revolución tecnológica, y los expertos, que se muestran más cautelosos. Los informes de instituciones como Bank of America, que predicen la adopción de mil millones de robots humanoides en el trabajo para 2050, alimentan el optimismo entre los inversores.

De igual modo, expertos como Aaron Prather, director de la organización ASTM, advierten que tales proyecciones son “completamente desmesuradas”. Según él y otros especialistas, la tecnología que actualmente existe está muy lejos de ser capaz de integrar robots humanoides de manera efectiva en una variedad de sectores.

Sectores impulsando el mercado

Pese a las dificultades, el mercado de robots humanoides continúa creciendo, especialmente en sectores como el comercio minorista, la salud y la hospitalidad. Estos sectores están impulsando la demanda de robots que puedan realizar tareas repetitivas, como la atención al cliente, el cuidado de personas mayores y el apoyo en servicios de emergencia.

Los avances en inteligencia artificial, visión computacional y otras tecnologías están ampliando las aplicaciones de los robots humanoides, abriendo nuevas oportunidades en servicios públicos y educación. El mercado está proyectado para crecer a una tasa anual compuesta (CAGR) del 36,2%, con América del Norte dominando el comercio durante 2024 con más del 53% de participación.

Esta tendencia sugiere que, aunque los avances son lentos, el interés y la inversión siguen siendo fuertes, y se espera un crecimiento considerable para las próximas décadas.

Etapa del hype tecnológico

El ciclo de expectativas en torno a los robots humanoides refleja la distancia entre el entusiasmo generado por videos promocionales y el impacto real de estas tecnologías. Las presentaciones espectaculares alimentan la emoción de entusiastas, pero la falta de avances tangibles hace complejo medir el impacto que estos robots tendrán en el futuro cercano.

Como señaló Daniela Rus, la tecnología que se muestra en entornos controlados difiere radicalmente de la que se puede implementar comercialmente. Aunque es probable que se produzcan avances importantes en los próximos años, la adopción masiva de robots humanoides será más lenta y sectorial, alejándose de la idea de una revolución inmediata en el lugar de trabajo.

INFOBAE

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal