Día Internacional de la Seguridad y la Salud
Edición del 28 / 04 / 2025
               
28/04/2025 06:19 hs

Inflación: la gestión de Luis Caputo triplica el promedio de Martín Guzmán

- 28/04/2025 06:19 hs
COMPARTIR EN:                                
El ex titular de Hacienda de Alberto Fernández completó 31 meses con un incremento del 3,91% cada 30 días. En un contexto de extrema caída del consumo, la tendencia, por ahora, es a la baja.
Al menos en términos inflacionarios, podría decirse que el Gobierno de Alberto Fernández tuvo un quiebre sin retorno aquel sábado 2 de julio de 2022, cuando por la siesta nos enterábamos que Martín Guzmán dejaba el Ministerio de Economía después de haber acompañado al extinto Frente de Todos en sus primeros 31 meses de Gobierno.

En aquella carta pública de renuncia indeclinable que el platense le presentó al entonces presidente aducía que había encontrado a la Argentina “sumida en una profunda crisis económica, social y de deuda”, a la que luego se le agregó “una pandemia global y la guerra en Ucrania”.

Consideraciones políticas al margen, desde entonces han pasado casi tres años y, paradójicamente, a la administración de Javier Milei no le vendría nada mal poder retrotraer la inflación a los tiempos en que Guzmán estaba al frente del Palacio de Hacienda.

Ocurre que durante los 31 meses de gestión del discípulo de Joseph Stiglitz, el alza de precios en la Argentina, en promedio, fue del 3,91% mensual, cifra para nada despreciable en el actual contexto de país.

Pandemia mediante

Guzmán debutó en diciembre de 2019 con un 3,7% de inflación, para redondear un 53,8% anual que incluyó los últimos once meses del mandato de Mauricio Macri.

En el período 2020, año de parálisis de la economía debido a la pandemia por el Covid-19, el dato anual de suba de precios fue del 36,1%, dejando el promedio mensual en el 3%.

A partir de allí comenzó a calentarse la economía y en 2021 el índice anual trepó hasta el 50,9% con un registro mensual del 4,2%. Finalmente, en sus últimos seis meses de gestión, durante 2022 Guzmán convivió con una inflación semestral del 30,8% (mensual del 5,1%).

En total, Martín Guzmán estuvo 31 meses en el cargo y en ese lapso el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) acusó una inflación del 121,5 %, dejando el índice mensual entorno al 3,91%.

Los números de Luis “Toto” Caputo

Si bien no ha pasado tanto tiempo desde entonces, el contexto sociopolítico y económico de la Argentina es diametralmente opuesto. Y si al igual que hicimos con el caso Guzmán dejamos de lado las “consideraciones políticas”, los datos fríos de la inflación dan cuenta de que en los “primeros” 16 meses de gestión de Luis Caputo en el Ministerio de Economía la inflación alcanzó el 151,6% y promedió el 9,74% mensual. Si bien el dato da muy por encima del “índice Guzmán”, también es cierto que la tendencia es a la baja.

En detalle, aquel diciembre de 2023 cuando Caputo “llegó al poder” arrojó una inflación del 25,5% (el dato más alto desde 1991) y ese año, sumados los últimos once meses de mandato de Alberto Fernández, terminó con un elevadísimo 211,4%.

Durante 2024, motosierra mediante, el índice anualizado trepó al 117,8% con picos del 20,6% en enero y del 2,4% en noviembre que dejaron el promedio mensual en el 9,81%.

Ya en los tres meses que llevamos del presente año la inflación acumulada es del 8,3% y el promedio de un 2,76% cada treinta días.

De todos esos datos surge que Luis Caputo tiene hasta acá en su gestión una inflación del 9,74% mensual en 16 meses de gestión, frente al 3,91% que acompañó a Martín Guzmán en 31 períodos.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
65
MÁS SOBRE Economía
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal