Villa María y Villa Nueva desde el aire
Edición del 12 / 04 / 2025
               
11/04/2025 06:24 hs

El gobierno de Estados Unidos suspende la importación de carne argentina

- 11/04/2025 06:24 hs
COMPARTIR EN:                                
La secretaria de Agricultura de la administración de Donald Trump, Brooke Rollins, confirmó en entrevista con Fox News que EEUU pondrá fin a las importaciones de carne argentina.
La medida se enmarca en una serie de decisiones proteccionistas impulsadas por el presidente republicano, y se produce en un contexto en el que la relación bilateral atraviesa un momento delicado.   

De acuerdo con Rollins, la decisión tiene como objetivo "proteger a los productores estadounidenses" y contestar a las prácticas sanitarias y regulatorias implementadas por la Argentina, que desde hace meses mantiene restricciones al ingreso de ganado vivo proveniente de EEUU. 

Según fuentes oficiales citadas por el diario La Nación, el gobierno argentino habría justificado esa restricción en base a "preocupaciones sanitarias" vinculadas con la encefalopatía espongiforme bovina, conocida popularmente como "mal de la vaca loca".

La enfermedad en cuestión, la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), es un trastorno neurodegenerativo que afecta al ganado bovino y que generó una crisis global en la industria cárnica a comienzos de los 2000. Aunque EEUU ha adoptado medidas para su control, algunos países todavía imponen restricciones al ingreso de bovinos vivos procedentes del país norteamericano, entre ellos la Argentina.   

La posición argentina fue interpretada por la administración Trump como una barrera injustificada. La Casa Blanca emitió recientemente un comunicado en el que expresó su "decepción" por lo que consideró "medidas proteccionistas disfrazadas de preocupaciones sanitarias". Desde el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA), también se acusó al gobierno argentino de aplicar un doble estándar: mientras limita la importación de ganado estadounidense, exporta carne sin restricciones a EEUU, beneficiándose del acceso al codiciado mercado norteamericano.

Esta situación, según fuentes diplomáticas, habría generado un fuerte malestar en Washington, que se tradujo en la decisión de suspender las compras de carne argentina, una medida que tendrá impacto directo sobre uno de los sectores más dinámicos de las exportaciones nacionales.

Impacto para el sector cárnico argentino

La carne argentina es reconocida internacionalmente por su calidad, y EEUU representa un mercado relevante dentro del abanico de destinos. Si bien China es el principal comprador de carne argentina, la exportación al mercado estadounidense tiene un alto valor estratégico por el precio que paga y por la proyección que ofrece en términos de prestigio.

La suspensión anunciada por Rollins amenaza con afectar directamente a frigoríficos exportadores y a la cadena de valor bovina argentina, en un momento en que el sector enfrenta desafíos por la caída del consumo interno y la presión impositiva. Desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), expresaron preocupación por la medida y advirtieron que una salida del mercado estadounidense "no solo implica una pérdida económica, sino un retroceso en materia de posicionamiento internacional".

Fuentes del sector apuntan también a la falta de una estrategia diplomática coordinada, y reclaman que el Gobierno argentino actúe con mayor celeridad para evitar que el conflicto escale.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
185
MÁS SOBRE Economía
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal