Villa María
Edición del 26 / 11 / 2025
               
26/11/2025 14:24 hs

Alejandro Domínguez explicó por qué la final de la Copa Libertadores nunca más será ida y vuelta

- 26/11/2025 14:24 hs
COMPARTIR EN:                                
El presidente de la Conmebol respondió el comentario de un usuario en las redes sociales y fue contundente sobre el sistema de definición del torneo sudamericano de clubes más prestigioso.
La Copa Libertadores siempre cargó una mística propia. No hay torneo en el continente que reúna tantas historias, atmósferas intensas y noches que quedan grabadas para siempre. Dentro de ese universo, las finales de ida y vuelta fueron durante décadas un sello inconfundible. Sin embargo, ese formato ya pertenece al pasado y el presidente de la Cnmebol, Alejandro Domínguez, explicó públicamente por qué no volverá.

En un video en la cuenta oficial de Tik Tok, reconoció que aquellas definiciones marcaron una era y quedaron en la memoria de los hinchas. Aun así, señaló que los números mostraron un problema serio de desequilibrio. En los últimos diez años, siete de esas finales fueron ganadas por el equipo que jugó la revancha de local. Esto generaba una ventaja estructural que, según el propio Domínguez, no era compatible con una competencia justa.

“Debo admitir que las finales de ida y vuelta marcaron la historia de ambos campeonatos. Lo que sí vimos y hemos estudiado es que, en los últimos 10 años en que se había jugado de esa manera, en 7 oportunidades fue campeón el equipo que hizo de local en el segundo partido“, argumentó la principal autoridad del fútbol sudamericano.

Por esa razón, defendió con firmeza el partido único en sede neutral: “Nos pareció que era más justo que todo se definiera en un solo partido. Son 90 minutos; si no se logra definir, se adicionan 30 minutos y, si aun así no se define, se va a penales. Pero en un partido único es todo o nada: no hay segundas oportunidades”.

También remarcó que este modelo permite una organización más segura y un espectáculo mejor controlado, algo que el organismo entiende como fundamental.

Lo dicho por Alejandro Domínguez tiene fundamento. Entre 2008 y 2017 se disputaron diez definiciones a ida y vuelta y en siete oportunidades se coronó campeón el equipo que definió en su estadio. La edición 2018 fue la última edición con ese formato, aunque los incidentes en el Monumental obligaron a trasladar la revancha del clásico River–Boca al Estadio Santiago Bernabéu, con ambas hinchadas.

De esas diez finales, solo tres clubes celebraron lejos de casa: Liga de Quito en 2008, Estudiantes de La Plata en 2009 y Gremio en 2017. Los siete restantes se consagraron ante su gente, defendiendo la serie en su estadio.

Domínguez aseguró que la decisión no se tomó de manera improvisada. Sostuvo que se trabajó para que el nuevo formato respete a los clubes, a la competencia y a los hinchas, y que la final a partido único llegó para quedarse.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0

MÁS SOBRE Deportes
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal