El Gobierno impulsa una ley para cambiar el sistema laboral, buscando flexibilizar despidos, subir sueldos por productividad y eliminar un beneficio clave de los gremios. El economista Carlos Seggiaro analizó en “Lo que pasa” los principales puntos del proyecto.  
	
     
	Cambios Clave para los Trabajadores
La reforma laboral que el Gobierno enviará al Congreso tiene como objetivo central flexibilizar las condiciones de contratación y despido, según explicó el economista Carlos Seggiaro.
Los tres puntos más importantes para el trabajador son:
	- Chau Indemnización, Hola Fondo de Cese:
 
La idea es reemplazar la indemnización tradicional por un Fondo de Cese Laboral, similar al que usa el gremio de la construcción (UOCRA).
El empleador aportará una parte de tu sueldo a este fondo todos los meses. Si te despiden, cobrás de ese dinero acumulado, no una indemnización tradicional.
La meta del Gobierno es que este cambio anime a las empresas a contratar más gente en blanco, ya que les resultaría menos riesgoso si tienen que despedir más tarde.
	- Sueldos por Productividad (No Generan Derechos):
 
Se busca que cada empresa negocie aumentos con sus empleados individualmente, premiando el buen desempeño y la productividad, más allá de lo que fijen los gremios a nivel nacional.
Atención: Estos aumentos extra no serían un "derecho adquirido". Si el empleado deja de rendir, la empresa podría bajar ese plus salarial al nivel anterior.
	- Adiós a la Ultraactividad:
 
Actualmente, si el acuerdo salarial de tu gremio ("convenio colectivo") vence y no hay uno nuevo, el anterior sigue vigente (ultraactividad).
La reforma planea eliminar este mecanismo.El Contexto Político
	- ¿Sale la Ley? Seggiaro cree que sí, ya que el Gobierno necesita la reforma y la presentará formalmente en diciembre para negociar con un Congreso más favorable.
 
	-   Negociación con la CGT: El Gobierno usaría como "moneda de cambio" no tocar dos temas sensibles para los gremios: la caja sindical y el manejo interno de las elecciones gremiales.