UEPC lanzó una convocatoria para marchar este miércoles en caravana
- 06/10/2025 11:02 hs
COMPARTIR EN:
Roberto Cristalli, Secretario General de UEPC anticipó las actividades en DE UNA.
Roberto Cristalli
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) lanzó una convocatoria para una jornada de movilización el miércoles 8 de octubre, como parte de un plan de acción nacional impulsado por la CTERA, con una caravana provincial en defensa de la escuela pública. Esta actividad se enmarca en una serie de protestas que comenzaron la semana anterior, incluyendo una presencia en Buenos Aires el lunes 6 y una conferencia de prensa conjunta el martes 7 en Córdoba.
Jornada en Defensa de la Escuela Pública: El miércoles 8 de octubre se realizará una caravana provincial que contará con la participación de cuerpos orgánicos del sindicato, docentes en actividad a contraturno, jubiladas y jubilados, comunidades educativas, autoridades de universidades nacionales y de la Universidad Provincial, así como organizaciones sociales.
Ejes centrales de la protesta:
El reclamo se centra en la exigencia de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y el sostenimiento del régimen jubilatorio especial docente.
“Invitamos a toda la sociedad [...] que también participemos con las mismas herramientas, con la misma importancia que tiene el presupuesto universitario, lo que significa el presupuesto para la educación pública”, sentenció.
“El presupuesto para la educación pública [...] lo ha tomado como un derecho y que es obligatorio para el nivel inicial, primario y secundario, y que el Estado es el garante", criticó.
Además, Cristalli comentó que “necesitamos que se impulse [...] un nuevo presupuesto educativo que garantice las condiciones de las escuelas, la restitución de la paritaria, el financiamiento, el FONIT, becas estudiantiles, los comedores escolares, infraestructura”.
“Prácticamente desaparece la educación técnica profesional en el nivel que hoy la conocemos", aseguró.
“Es un reclamo de toda la sociedad argentina que la escuela pública siga funcionando tal cual la conocemos”, alertó Cristalli.