Octubre Rosa
Edición del 02 / 10 / 2025
               
02/10/2025 09:45 hs
ENTREVISTA "DE UNA"

José De Mendiguren: "El rumbo actual destruye la producción"

Argentina - 02/10/2025 09:45 hs
COMPARTIR EN:                                
El exministro de la Producción de la crisis de 2001, alertó que el modelo económico actual está repitiendo errores históricos que ya causaron el colapso del país.
MENDIGUREN I
MENDIGUREN II
José De Mendiguren, ex presidente de la Union Industrial Argentina en 2001, industrial y productor agropecuario dialogó con DE UNA. Dijo que cuando un país se enfoca solo en la actividad financiera, “siempre es a costa de la producción”. Además, se retrasa el tipo de cambio, sube la tasa de interés, apertura de importaciones, y este profeso dura “hasta que nos dejan de prestar” asemejó la situación de 2001.

Según dijo, hoy en día no hay medidas que aumenten los ingresos de la Argentina. “No tenemos dólares pero tampoco ha hecho nada para generarlos”. Manifestó la necesidad de una balanza comercial favorable, crecimiento del mercado interno.
“Ya que EEUU quiere sacar a Argentina de la deuda ¿Por qué no compra?. Estamos ilusionados con que con más prestamos salimos”.

El exministro desmontó la idea de que solo estabilizando la macroeconomía la economía crecerá por añadidura. Indicó que a nivel mundial existe una tendencia a implementar planes de reindustrialización (ejemplificando con EE. UU., China y Brasil), mientras que en Argentina se espera que el mercado regule en una situación "asimétrica".

Para De Mendiguren, la actual macroeconomía ahoga a las empresas y las coloca en una competencia desleal. Enfatizó que el rumbo actual está "destruyendo más la producción" y llevando al cierre de empresas, preguntando: "¿Cómo hay una salida sobre un cementerio de empresas?". La clave, insistió, es dejar de primarizar la economía y, en lugar de exportar trigo a granel, exportar productos con valor agregado como fideos o galletitas.

Finalmente, De Mendiguren, identificado como desarrollista, definió la necesidad de una "macroeconomía pro-desarrollo" con un tipo de cambio de equilibrio que permita el crecimiento del comercio exterior y fomente inversiones de largo plazo en sectores productivos. Advirtió que la actual situación de alto endeudamiento para financiar el consumo importado, sumada a la destrucción productiva, demuestra que Argentina "en el largo plazo no tiene capacidad de repago" y se dirige a un camino que inevitablemente "explota".
 
DE UNA

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS
WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal