Villa María
Edición del 24 / 09 / 2025
               
24/09/2025 06:23 hs

La industria retrocedió en agosto y hay un factor que preocupa

- 24/09/2025 06:23 hs
COMPARTIR EN:                                
Un informe de la UIA muestra caídas interanuales en la mayoría de los sectores de la industria, con impacto en el empleo y en las exportaciones.
La actividad industrial volvió a mostrar señales de estancamiento en agosto, según el último Informe de Actualidad Industrial elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).

La entidad proyectó una baja interanual cercana al 3% y destacó que, en términos acumulados, la producción manufacturera todavía está 10% debajo del 2023 y del 2022.

El retroceso se explica por un escenario marcado por la debilidad de la demanda, tanto interna como externa. Los datos revelan que 9 de los 16 sectores relevados cayeron en comparación con el año pasado y que las exportaciones hacia Brasil, principal socio comercial, se redujeron 11% respecto a julio.

A esto se sumó una fuerte contracción en la liquidación de divisas agroindustriales, que se desplomó 48,5% tras el fin de la reducción temporal de derechos de exportación.

La construcción aparece como uno de los rubros más afectados. Los despachos de cemento cayeron 9% en agosto y el Índice Construya retrocedió 8,6%. Ambos indicadores reflejan un retroceso superior al 20% respecto al 2022 y al 2023, en un contexto de mayores tasas de interés que encarecen el financiamiento.

Otro sector golpeado fue el automotriz, con una caída de 7% en la producción mensual, el nivel más bajo de los últimos tres años para un mes de agosto. La baja se relaciona con una desaceleración de las exportaciones y un ajuste estacional de la producción. En tanto, el patentamiento de maquinaria industrial mostró una retracción del 13% y la metalmecánica retrocedió 2,3%.

En el plano energético, el consumo de electricidad de los grandes usuarios industriales cayó 0,4% interanual, señal de un menor nivel de actividad en la mayoría de los establecimientos fabriles.

De acuerdo con el informe, solo algunos sectores vinculados a la cosecha de oleaginosas, la refinación de petróleo y la producción de motos logran sostener niveles de actividad relativamente estables gracias a mejores condiciones de acceso al financiamiento y a la demanda externa. Sin embargo, en el balance general, la industria se mantiene en un nivel bajo, con un promedio 10% inferior al de hace dos años.

La UIA subrayó que el principal desafío es revertir la debilidad de la demanda interna, que actúa como freno estructural. Sin señales de recuperación en el consumo y sin un impulso sostenido de las exportaciones, la industria argentina enfrenta meses de incertidumbre, con riesgos sobre el empleo y la inversión.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
77
MÁS SOBRE Economía
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal