La oposición seguirá marcando la agenda en Diputados hasta las elecciones
- 20/09/2025 10:17 hs
COMPARTIR EN:
La semana que viene habrá una agenda muy intensa en Diputado que incluye régimen de DNU, caso Libra, ANDIS y Presupuesto.
Después de la victoria por paliza de la semana pasada, la oposición no le da tregua al Gobierno y seguirá marcando el ritmo de la agenda legislativa por lo menos hasta las elecciones del 26 de octubre.
Los vetos a la emergencia en Discapacidad, a la ley de financiamiento educativo y a la salud pediátrica (Hospital Garrahan) solo le sirvieron al Gobierno para inmolarse en sus principios irrenunciables y consolarse en su dogmatismo, pero en términos prácticos no se lleva nada porque en última instancia la Justicia lo obligará a aplicar esas normas, y para colmo refuerza ante la población una imagen de insensibilidad frente a los padecimiento sociales.
“Ya pasó lo peor”, anunció el presidente Javier Milei en cadena nacional, como queriendo exorcizar los fantasmas que acosaron a gobiernos anteriores.
"Si todo marchara acorde al plan (TMAP)", como se jactan cada vez con menos fervor los libertarios, no habría razones para pronunciar una frase que por ejemplo a Mauricio Macri le volvió como un búmeran en cuestión de semanas en marzo de 2018.
Lo cierto es que el horizonte está lleno de nubarrones que anticipan una posible tormenta.
El Congreso nacional es uno de los microclimas en lo que se están gestando nuevos vientos huracanados contra el Gobierno.
La agenda de la próxima sesión se terminará de armar en las próximas dos semanas y a partir de entonces será cuestión de encontrar la fecha más propicia del calendario para abrir nuevamente el recinto y volver a poner contra las cuerdas al oficialismo: el 1 y el 8 de octubre suenan como alternativas plausibles, supo la agencia Noticias Argentinas (NA) de altas fuentes parlamentarias.
En la fatídica sesión del miércoles pasado, además de la reversión de los vetos se votó el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para que este martes 23 de septiembre al mediodía se ponga en tratamiento la ley que regula el régimen de los Decretos de Necesidad y Urgencia, que es rechazado por el oficialismo.
Esencialmente esta iniciativa aprobada por el Senado el 4 de septiembre busca evitar que el Gobierno siga pretendiendo gobernar vía DNUs, y evitar al mismo tiempo que la oposición tenga que mover cielo y tierra para anular estas disposiciones del Poder Ejecutivo.
El proyecto, que viene a modificar la lógica de la ley que rige desde el 2006 y que había tenido como autora a la ex senadora Cristina Kirchner, preocupa mucho a la Casa Rosada ya que establece que si una sola cámara legislativa rechaza un DNU éste perderá vigencia en forma inmediata.
El Gobierno Nacional utiliza con inusitada frecuencia los DNU, pero si se aprueba esa iniciativa no podrá recurrir a esa herramienta, ya que el peronismo es mayoría en el Senado.
El proyecto, que pasará a la firma de dictámenes el 30 de septiembre, establece un plazo de 90 días corridos para su aprobación por ambas cámaras; caso contrario se considera “derogado” dejando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia.
En otro orden, el mismo martes pero a la 14 hs fue emplazado por la oposición un plenario de la comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud para seguir indagando en el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)