Cómo operaba la banda de la cárcel de Villa María que usaba inteligencia artificial para estafar por millones
- 27/08/2025 08:26 hs
COMPARTIR EN:
Cinco personas fueron detenidas en el marco de una investigación por asociación ilícita y estafas reiteradas. Los acusados se hacían pasar por comerciantes reconocidos y vulneraban sistemas bancarios mediante videollamadas y reconocimiento facial.
Una investigación judicial que incluyó allanamientos en San Francisco y Villa María permitió desarticular parte de una organización acusada de asociación ilícita y estafas reiteradas. Según fuentes de la causa, la banda habría utilizado inteligencia artificial para suplantar la identidad de comerciantes reconocidos y acceder a cuentas bancarias y billeteras virtuales, provocando un perjuicio millonario al menos a más de 20 personas en San Francisco y otras localidades del departamento San Justo.
De acuerdo con la información revelada por El Periódico de San Francisco en base a fuentes de la investigación, los sospechosos se hacían pasar en redes sociales por los dueños de una pinturería de San Francisco, utilizando fotos de perfil falsas y datos de la familia del comerciante. En algunos casos, incluso se presentaban como la esposa del empresario, identificándose con el nombre de “Gloria”.
Tras establecer contacto con las víctimas, los acusados llegaban a concretar videollamadas, a través de las cuales capturaban imágenes de los rostros. Con ese material y herramientas de inteligencia artificial, lograban vulnerar el sistema de reconocimiento facial de aplicaciones financieras y acceder a cuentas personales.
“Utilizaban la inteligencia artificial para cometer delitos”, explicaron fuentes vinculadas a la investigación.
Más de 20 víctimas en la región
La Fiscalía de Delitos Complejos de San Francisco, a cargo de la fiscal Silvana Quaglia, informó que se identificaron al menos 20 damnificados, con pérdidas por varios millones de pesos. Las víctimas no se limitarían a San Francisco, sino que se extienden a Freyre, Morteros, Brinkmann y otras localidades de la región.
Si bien inicialmente la información policial mencionaba cinco detenciones, El Periódico confirmó con la Fiscalía que finalmente fueron cinco. La pesquisa comenzó en mayo de este año y, tras meses de trabajo, se dispusieron los allanamientos que derivaron en cinco detenciones, dos de ellas en la cárcel de Villa María.
Operativos en Villa María y San Francisco
En el Servicio Penitenciario N° 5 de Villa María se requisaron dos pabellones completos. Allí se secuestraron celulares, documentación con números telefónicos, CBU bancarios y varias tarjetas SIM. En uno de los pabellones, un interno tenía un teléfono móvil y listados con datos de interés para la causa.
Además, en domicilios particulares de Villa María se realizaron detenciones y se incautaron celulares.
En San Francisco fueron detenidas dos mujeres de 33 años, presuntamente parejas o familiares de los reclusos. En esos procedimientos también se secuestraron celulares, tarjetas de débito y documentación vinculada a las maniobras fraudulentas.