En septiembre estará operativo el nuevo cuerpo policial SEOM en Villa María
- 11/08/2025 15:12 hs
COMPARTIR EN:
Se trata del Servicio Especial de Operaciones Motorizadas de la Policía de Córdoba, un grupo especial que se asentará por primera vez en Villa María. La secretaria Guadalupe Vázquez confirmó que la base funcionará en la Terminal de Ómnibus y se espera que en un mes ya estén operativos.
El grupo especial SEOM (Servicio Especial de Operaciones Motorizadas) de la Policía de la Provincia de Córdoba comenzó hoy su entrenamiento en Villa María y estará operativo dentro de aproximadamente un mes. Según explicó la secretaria de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, Guadalupe Vázquez, “se trata de un grupo especial de la Policía de la provincia de Córdoba, un grupo élite y que tiene armamento especial”.
En diálogo con el programa Lo que pasa de Radio Villa María, la funcionaria precisó que “es un grupo especial motorizado que actúa en situaciones de espectáculos públicos, espectáculos deportivos, donde ustedes los habrán visto en acción”.
“Va el chofer de la moto y el acompañante que va atrás, mirando hacia atrás, con el arma que tenga que usar, apuntando hacia el objetivo que intentan controlar”, añadió.
Detalló que “son unidades especiales anti-tumultos que hacen que los eventos de espectáculos deportivos masivos sean todo un éxito porque están para controlar multitudes, principalmente”.
Vázquez señaló que “tienen realmente un entrenamiento muy sofisticado, es un entrenamiento especial que en nuestra ciudad va a durar unos 30 días, donde las condiciones de entrenamiento son extremas y están en 15 horas de entrenamiento diario”.
Base operativa en la terminal
La secretaria de Seguridad remarcó que “este grupo élite lo va a tener por primera vez Villa María y su asiento principal de operaciones va a ser la Terminal de Ómnibus, que es un lugar muy neurálgico”.
“Como en todas partes del mundo, las terminales que llevan el transporte terrestre hacen que sean lugares complicados y complejos en cuanto a seguridad”, apuntó.
“Tener un grupo especial de élite instalado en la terminal de nuestra ciudad, para nosotros es una muy grata noticia, poder contarle a todos nuestros vecinos y vecinas que van a empezar a ver estas motos de alta cilindrada. Son motos 650, Kawasaki, las van a ver de color negro, son muy llamativos sus uniformes, su equipamiento”, sostuvo.
Agregó que “nos trae muchísimo respaldo este engrosamiento a la logística y a la infraestructura oficial de nuestra ciudad, en un trabajo que viene encabezando el intendente Accastello y en una gestión en progresión, es decir, vamos sumando logística e infraestructura policial para hacer una ciudad más segura y que los eventos que convocan artistas, que convocan eventos deportivos y demás, sean realmente controlados con la profesionalidad que debe ser”.
Integrantes y procedencia
La funcionaria indicó que “no todos son villamarienses, van a venir de otras departamentales, de Marcos Juárez, de Río Segundo”.
“Son 20 personas que a partir de hoy empiezan a entrenarse, que se van a instalar en Villa María, pero no son todos villamarienses”, afirmó.
Experiencia previa del SEOM
En relación a su trabajo en Córdoba Capital, Vázquez explicó que “son quienes, por ejemplo, en los últimos días hemos podido ver el traslado de tres presos de alta peligrosidad a la provincia de Buenos Aires. Esos tres presos fueron escoltados por el ETER y por este grupo especial, quienes armaron las cápsulas de seguridad para trasladar estos detenidos”.
“También se los puede ver en todos los eventos deportivos, en eventos de gran concurrencia de público y también cuando hay que hacer ingresos a barrios en operativos especiales, como un anti-tumulto, es decir, cuando hay que rescatar un móvil policial que comienza a ser apedreado”, agregó.
“Para rescatar ese móvil entra el grupo del SEOM, donde con cuatro personas controlan alrededor de 150 personas. Ese es el nivel de armamento que tienen”, puntualizó.
Indicó además que “tienen armamento especializado y además distinto al que usa el policía de la calle y el entrenamiento es muy especial porque ellos están capacitados para entrar a un lugar y salir rápidamente haciendo este tipo de operación”.
Equipamiento especializado
Sobre la capacidad de intervención, Vázquez detalló que “estas motos de alta cilindrada les permiten inclusive trabajar en barrancas, con agua, es decir, su uniforme está preparado para resistencia térmica y también para resistencia ante las agresiones que reciben”.
“Los cascos son especiales, las pecheras también son especiales y nosotros tenemos una ciudad donde está instalada una cárcel que tiene aproximadamente 1500 internos, donde también puede haber eventos que representen peligrosidad masiva”, añadió.
Finalmente, subrayó que “tener una unidad especial profesionalizada para trabajar sobre esto, nos da mucha tranquilidad”.