Costanera de Villa María
Edición del 06 / 08 / 2025
               
06/08/2025 10:03 hs

Alerta por fentanilo en Córdoba: un bebé internado y preocupación por casos de contaminación

- 06/08/2025 10:03 hs
COMPARTIR EN:                                
Un nuevo caso de un bebé cordobés de 3 meses, internado en estado grave por una intoxicación con fentanilo, volvió a poner en agenda el peligro de este opioide.
Un nuevo caso de un bebé de 3 meses en Córdoba, internado en grave estado por una intoxicación con fentanilo, vuelve a encender las alarmas sobre el peligro de este opioide. El pequeño, identificado como Giovanni Benavides, se encuentra en la clínica Vélez Sarsfield, la misma donde nació, luchando por su vida. Este caso se suma a los ya conocidos en el país, que han dejado un saldo de al menos 68 víctimas fatales, "tres de ellas en Córdoba". En esa institución "ya son cuatro tratados por la misma patología, de los cuales tres sobrevivieron y uno falleció". 

Para entender la situación, LV16 consultó a la toxicóloga Nilda Gait, Directora de la maestría en toxicología con orientación en ambiente y coordinadora de la Comisión Médica Ambiental del Consejo de Médicos. La especialista explicó qué es el fentanilo, cómo actúa y los posibles motivos detrás de estas intoxicaciones.

¿Qué es el fentanilo y cómo actúa?

Nilda Gait aclaró que el fentanilo es un derivado de los opioides, un fármaco de uso medicinal que no es malo por sí mismo. Se utiliza para calmar dolores intensos, como en anestesias para cirugías. Sin embargo, su uso debe ser controlado.

"El fentanilo produce tres cosas: la miosis, que es cuando la pupila se cierra; la depresión respiratoria y la depresión del sistema nervioso", señaló la toxicóloga.

La clave está en la contaminación

La especialista subrayó que el problema de los casos recientes no reside en el fentanilo en sí mismo, sino en la contaminación de las ampollas. Estas estaban contaminadas con una bacteria llamada Ralstonia, que produce una enzima resistente a los antibióticos, lo que dificulta su tratamiento y hace que la intoxicación sea más peligrosa.

Gait aseguró que la alerta ya fue difundida y que todos los hospitales, tanto públicos como privados, deberían haber retirado del mercado las ampollas contaminadas. No obstante, se refirió a la dificultad de establecer si casos como el del bebé cordobés se deben a una exposición previa, ya que "el fentanilo se metaboliza y se elimina rápidamente, por lo que no permanece en el cuerpo por mucho tiempo".

Laboratorios clandestinos y control

Al ser consultada sobre el laboratorio HLB Pharma, señalado como el responsable de la contaminación, Gait se mostró cauta. "Yo desconozco eso. Está en la Justicia, hay que ser muy cauto y esperar a que se investigue", declaró.

Sin embargo, recordó un antecedente alarmante en la red latinoamericana de toxicología que integra. En esa ocasión, hubo muertes en Buenos Aires y Santa Fe por carfentanilo, un sintético del fentanilo producido en un laboratorio clandestino. Afortunadamente, ese producto no entró en el país gracias al control de las fuerzas antinarcotráfico, lo que evidencia la diferencia entre un fármaco de uso medicinal y una droga ilícita producida sin ningún tipo de control.

"Esperemos que la justicia trabaje y que tengamos un resultado positivo para el bien de la sociedad", concluyó la toxicóloga.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
51
MÁS SOBRE Sucesos
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal