Costanera de Villa María
Edición del 04 / 08 / 2025
               
04/08/2025 09:10 hs

Liliana Montero: "El déficit fiscal no puede ser un justificativo para no tener en cuenta a nuestra gente"

Córdoba - 04/08/2025 09:10 hs
COMPARTIR EN:                                
La Ministra de Desarrollo Humano de Córdoba señaló que, en el marco de los ajustes económicos, hay dos sectores que consideran "muy importantes" y que se ven particularmente afectados: los jubilados y las personas con discapacidad.
LILIANA MONTERO
Liliana Montero, Ministra de Desarrollo Humano de Córdoba, dialogó con De Una para las emisoras del Grupo Apolo y enfatizó la postura del gobierno provincial frente a la situación económica nacional y su impacto en los sectores más vulnerables. La funcionaria fue categórica al afirmar que "el déficit fiscal no puede ser un justificativo para no tener en
cuenta las necesidades de nuestra gente".

En una entrevista donde se abordaron temas cruciales para la provincia y el país, Montero señaló que, en el marco de los ajustes económicos, hay dos sectores que consideran "muy importantes" y que se ven particularmente afectados: los jubilados y las personas con discapacidad.

Apoyo a la Ley de Emergencia en Discapacidad y contraste de modelos
La ministra resaltó el apoyo del gobierno cordobés a la Ley de Emergencia en Discapacidad a nivel nacional, tanto a través de sus legisladores como con la presencia de funcionarios provinciales en el Congreso. Montero contrastó esta postura con la decisión del gobierno nacional de vetar dicha ley.

"Justo el día sábado, el gobierno nacional, con una suerte de humillación, porque ya excede la crueldad, el presidente Milei mostraba con satisfacción la firma del veto a la ley de emergencia y lo hacía público en las redes. En ese mismo momento, el gobierno de Córdoba estaba en la ciudad de Devoto en un encuentro con 20 cooperativas de personas con discapacidad, fomentado por el gobierno de la provincia, trabajando para ver cómo hacemos para generar trabajo genuino para las personas con discapacidad".

La Ministra subrayó que esta política de fomento y apoyo a la conformación de cooperativas de trabajo para personas con discapacidad es una iniciativa que llevan adelante desde hace un año. "Esto me parece que hace a los modelos distintos entre un gobierno al que no le importa la gente y un gobierno al que intenta buscar soluciones de manera inteligente", aseveró Montero.

Límites de las provincias y reclamo federal
Consultada sobre si las provincias pueden seguir absorbiendo responsabilidades que no les corresponden, Liliana Montero fue rotunda en que “claramente no". Si bien reconoció que Córdoba es una provincia "económicamente ordenada" y con "un potencial económico importante", además de una "capacidad de gestión y una decisión política", advirtió sobre los límites.

"Las provincias tenemos límites, pero además porque no corresponde que sigamos transfiriendo recursos de manera como si fuéramos unos esclavos del gobierno nacional, en el que le derivamos recursos de nuestras riquezas a cambio de nada", enfatizó.

Montero fue clara al denunciar: "Las provincias transferimos nuestra riqueza y lo producido por el trabajo y el esfuerzo de los cordobeses al gobierno nacional, y desde el gobierno nacional lo que llega es látigo y cero pesos".

En ese sentido, hizo referencia a las reuniones de gobernadores, quienes "están diciendo, bueno, esto tiene un límite, el límite es que este es un país federal en donde las responsabilidades son compartidas".

Para la Ministra, un proyecto de país no solo debe pensarse en el control de las cuentas públicas, sino también sobre la base de "un modelo productivo y federal".

Quiebre social y trabajo articulado en Córdoba

La Ministra también abordó la situación de la niñez, la adolescencia, la familia y los barrios más vulnerables, áreas que también forman parte de su cartera. "La situación está compleja porque hay una situación de quiebre social importante", afirmó Montero, señalando que, si bien hay un control "relativo de la inflación", también existe un "parate importante de lo que es el acceso al trabajo".

Frente a este panorama, la provincia de Córdoba viene desarrollando "programas de políticas públicas a profundidad y también programas de contención, centrado centralmente en lo que es la generación del empleo". La funcionaria destacó el trabajo articulado con empresas cordobesas, organizaciones no gubernamentales, iglesias de todos los credos y centros vecinales.

"Nosotros en Córdoba creemos fuertemente en este trabajo articulado entre la sociedad civil y el Estado. No es posible pensar que una sociedad puede desarrollarse si no en este trabajo mancomunado entre el gobierno y quienes trabajan todos los días desarrollándose desde la sociedad civil", expresó Montero.

Este modelo, según la ministra, es el que permite que "la crisis se amortigüe", aunque reconoció que las variables macroeconómicas impactan y que la "agresión permanente" desde el gobierno nacional también genera un impacto negativo en lo simbólico y en la posibilidad de crecimiento en paz de la sociedad.

DE UNA 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
75
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal