Costanera de Villa María
Edición del 04 / 08 / 2025
               
04/08/2025 06:21 hs

El Gobierno informará cómo medirá la inflación en Argentina

- 04/08/2025 06:21 hs
COMPARTIR EN:                                
Tras la primera revisión del acuerdo con el FMI, desde el ejecutivo que comanda Javier Milei, reconocieron que publicarán a fin de año la nueva metodología de cálculo.
Según un informe que se publicó tras la primera revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno argentino reconoció que habrá una nueva metodología para medir la inflación. Tras varios meses de preparación, el INDEC la dará a conocer a fin de año de acuerdo según el último informe del FMI.

Se trata de una actualización de la encuesta que se utiliza para realizar la medición mensual de precios, ya que hasta ahora se toman de referencia los resultados de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) de 2004 y pasarán a basarse en los datos de 2018.

“Se espera que el INDEC publique a finales de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) actualizado, basado en la encuesta de gastos de los hogares de 2017-2018, para reflejar mejor los cambios estructurales en los patrones de costos y mejorar la calidad de los datos”, señaló el escrito más adelante.

De todos modos, también se aclaró que “el momento preciso de esta publicación se discutirá en el contexto de la próxima revisión”.

En abril, en el informe que presenta el jefe de Gabinete ante el Congreso, el Ejecutivo ya había admitido que la metodología para medir la evolución de precios estaba lista desde marzo, de acuerdo a lo publicado por TN.

“El INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación. Actualmente se encuentra a la espera de los avales institucionales para realizar la campaña de sensibilización y alfabetización del nuevo IPC”, decía la presentación.

¿Cómo se mide y medirá la inflación?

El INDEC define a la ENGHO como la “única encuesta que permite tomar la fotografía completa de los hogares argentinos mediante el relevamiento de sus ingresos y sus gastos. Sus resultados muestran la estructura social y económica del país, contribuyendo así a la planificación de políticas públicas”.

Esta encuesta pondera el consumo de bienes y servicios para determinar qué peso van a tener esas divisiones que se encuentran dentro del indicador de precios. Cada vez que se realiza, sirve para actualizar los hábitos de la población argentina, lo que impacta luego en los índices de inflación.

Es decir que cambiarán los ponderadores, para que haya un reflejo más fehaciente del consumo de los hogares, lo que implica un ajuste en el peso relativo de cada rubro dentro del índice.

El nuevo mecanismo para medir la inflación incluirá a 500.000 productos. Actualmente, se relevan 320.000 precios y se tendrán en cuenta a 24.000 informantes.

Se trata de una medición más atinada con los nuevos hábitos de consumo, justifican desde el Gobierno.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
73
MÁS SOBRE Economía
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal