Costanera de Villa María
Edición del 30 / 07 / 2025
               
29/07/2025 11:39 hs

El mercado de carbono debate en Córdoba las políticas energéticas

Córdoba - 29/07/2025 11:39 hs
COMPARTIR EN:                                
Se desarrolla la tercera edición del Argentina Carbon Forum en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Córdoba, con más de 1200 asistentes. Esta edición, que se realiza por primera vez en el interior de país, reúne a especialistas nacionales e internacionales en mercados de carbono, transición energética y sostenibilidad, entre otros temas.
En el Centro de Convenciones Córdoba tiene lugar el Argentina Carbon Forum 2025, el principal encuentro del país dedicado a los mercados de carbono, la sostenibilidad y las oportunidades de desarrollo en la agenda climática, que por primera vez se realiza en el interior del país.

Durante dos jornadas, líderes empresariales, representantes del gobierno nacional y gobiernos subnacionales, desarrolladores de proyectos, financistas, consultoras, comunidades locales y organismos internacionales debaten para construir una visión compartida y movilizar inversiones hacia una economía resiliente y competitiva.

El encuentro es organizado por el Gobierno de Córdoba, en conjunto con MÉXICO2, y se lleva a cabo con la presencia de más de 1.200 asistentes, interesados en la transición energética, la acción climática y los mercados de carbono.

Luego de la Conferencia Climática Internacional realizada el mes pasado en nuestra Ciudad, Córdoba vuelve a ser el epicentro de los debates que definen el futuro de la sostenibilidad en Argentina.

La apertura estuvo a cargo del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el director Nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática, Nazareno Castillo Marín; el director General de MEXICO2 Plataforma Mexicana de Carbono, Eduardo Piquero y la expresidenta de la Agencia de Protección Ambiental de California y presidenta de Climate Action Reserve, Linda Adams.

La ministra Flores puso en valor que este evento se lleve a cabo en Córdoba. “Debatir de mercados de carbonos es hablar de emisiones de efecto invernadero y es empezar a pensar en cómo cuidamos  la casa común. Tenemos que ponerle valor a nuestro capital natural”, señaló.

En tanto, el ministro López destacó: “Desde Córdoba estamos convencidos de que tenemos aquí en la Región Centro y en muchas partes de nuestro país, un yacimiento de capital renovable; que puede generar no solo combustibles alternativos también los derivados del petróleo que hoy forman parte de nuestra industria”.

Por su parte, el Director General de México 2, Eduardo Piquero, resaltó que “desde la primera edición del Argentina Carbon Forum en el 2023, el mercado de carbono ha avanzado de forma muy importante y sigue creciendo, sigue constituyéndose como una fuente de recursos.”

Mientras que Castillo Marín , director Nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática, sostuvo: “Esta iniciativa permite que las empresas logren una mejor condición ambiental logrando una mejor condición económica para su negocio, es un punto común entre lo público y lo privado”.

En esta edición del foro, referentes nacionales e internacionales abordan temas como mercados y créditos de carbono, agroindustria, tokenización de activos climáticos, finanzas verdes, biocombustibles, infraestructura sostenible y los desafíos de la transición energética en el país.

Además de los paneles de disertación, se desarrollan talleres prácticos con experiencias reales y herramientas concretas para que empresas, gobiernos y organizaciones puedan incorporar estrategias de sostenibilidad y aprovechar las oportunidades que abre la economía verde.

Para más información los interesados pueden ingresar a https://www.argentinacarbon.com/agenda-2025

ARGENTINA CARBON FORUM 2025

Argentina avanza hacia una economía baja en emisiones y los mercados de carbono se posicionan como una herramienta estratégica para alcanzar los compromisos climáticos nacionales y subancionales e impulsar el desarrollo sostenible.

En 2023, el país tomó un paso trascendental con la adopción de la Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono, que define un marco común y una hoja de ruta para gobiernos, empresas e inversores que apuestan por una economía climáticamente inteligente.

El liderazgo de las provincias está marcando el ritmo del cambio. La Provincia de Córdoba fue pionera en 2022 al lanzar la primera subasta de certificados de carbono del país, permitiendo a empresas compensar sus emisiones mediante un innovador mecanismo de mercado. Esta experiencia sentó precedentes junto a la jurisdicciones que hoy se suman al movimiento, como Misiones, Jujuy, Neuquén, Mendoza y Formosa, entre otras. 

En este contexto, Argentina Carbon Forum 2025 se consolida como el principal punto de encuentro del ecosistema de carbono del país.

Prensa Gobierno de Córdoba 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
56
MÁS SOBRE Sucesos
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal