Costanera de Villa María
Edición del 30 / 07 / 2025
               
29/07/2025 11:07 hs

Estado crítico de las rutas nacionales: solo el 27% están en buen estado

Argentina - 29/07/2025 11:07 hs
COMPARTIR EN:                                
Eduardo Plasencia, ex coordinador de Vía Línea Nacional, alerta sobre el deterioro de las rutas en Argentina. Solo el 27% se encuentra en buen estado, mientras que el 72% está en regular. La gestión actual enfrenta serios desafíos.
 
El ex coordinador de gestión de Vialidad nacional, Eduardo Plasencia, advirtió sobre el estado crítico de las rutas nacionales en Argentina. Según un informe presentado, solo el 27% de las rutas está en buen estado, mientras que el 72% se encuentra en estado regular.

Plasencia analizó la gestión del gobierno de Alberto Fernández, señalando que "se comenzó un vaciamiento muy fuerte" de Vialidad, que había iniciado en el kirchnerismo. "Vialidad empezó a perder un montón de capital humano, de talento joven", explicó.

El ex coordinador destacó que, a pesar de que algunas reformas importantes, como las licitaciones online y transparentes, se mantuvieron, muchas otras iniciativas se vieron afectadas. "Vialidad empezó a retroceder con menos obras", indicó, refiriéndose a la derivación de presupuesto hacia obras municipales en vez de atender las rutas nacionales.

Plasencia mencionó el caso de la autopista 19 a San Francisco, que estaba programada para finalizar en 2020 o 2021, pero que no se relicitó y se perdió un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo. "Una gestión catastrófica durante el gobierno de Alberto Fernández", afirmó.

El ex coordinador también expresó su preocupación por los 30.000 kilómetros de rutas no concesionadas. "El gobierno pretende que al sacar Vialidad nacional, se ahorre plata y la tomen empresas", comentó, cuestionando la viabilidad de este plan sin financiamiento adecuado. 

Plasencia explicó que, de los 40.000 kilómetros de rutas nacionales, solo un cuarto podría ser rentable con peajes. "Nunca en Argentina con peaje vas a pagar la construcción de una autopista de 500 kilómetros", advirtió.

El ex funcionario celebró la intención de que el sector privado se haga cargo de las rutas troncales, pero subrayó la necesidad de un control estatal. "Sigue siendo necesario que el gobierno nacional haga un liderazgo y coordinación" para garantizar el mantenimiento y construcción de las rutas.

Finalmente, Plasencia propuso que parte del impuesto a los combustibles, que actualmente no se destina a Vialidad Nacional, se utilice para financiar las rutas. "Sería muy, muy bueno que al menos una buena parte de ese impuesto vuelva a ir a las rutas nacionales", concluyó. 

Cadena 3

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
54
MÁS SOBRE Sucesos
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal