Fórmula 1: Las complicaciones que impiden correr con lluvia
- 28/07/2025 14:38 hs
COMPARTIR EN:
La demora en la largada del GP de Bélgica dejó expuesto una vez más el problema, sin solución a la vista. La máxima categoría del automovilismo mundial no puede privarse del agua, un condimento épico.
La Fórmula 1 ya no puede correr con lluvia. En los últimos años, la incansable evolución de los autos complicó el desarrollo de carreras en piso mojado y privó al público de un condimento para el espectáculo sin igual. Y el problema está más en el aire que en el asfalto. No se ve.
Atrás quedó la época de maestros de la pista húmeda como Ayrton Senna, Michael Schumacher (el máximo ganador sobre húmedo, 16 GPs) o incluso Max Verstappen. La reciente demora en la largada para el Gran Premio de Bélgica, en Spa-Francorchamps, solo fue un capítulo más para demostrarlo.
La respuesta es técnica. Por un lado, el efecto suelo pierde mucha eficacia sobre mojado y la carga aerodinámica disminuye. Y encima, el diseño de los difusores traseros de aire favorece la dispersión del agua hacia arriba, el conocido 'spray', que reduce muchísimo la visibilidad.
Al mismo tiempo, los neumáticos Pirelli para estas condiciones son un problema por "demasiado buenos". Desprenden tanta cantidad de agua (el 'Full Wet', con las bandas azules, hasta 85 litros por segundo) que generan una cortina apenas penetrable por la luz trasera del auto de adelante. Se llegaron a probar guardabarros para reducirlo, sin éxito.
Es innegable que el 'spray' baja la visibilidad de forma crítica para los pilotos -especialmente los del fondo del pelotón- y pone en jaque a la seguridad. Encontrarse con un auto cruzado detrás de una cortina de agua, a 300km/h, podría derivar en un accidente grave o hasta fatal.
Las opiniones de los protagonistas son casi unánimes: si no se ve, no se corre. Todavía más después de algunas imágenes del GP anterior, en Silverstone, cuando bajo el agua Isack Hadjar (Racing Bulls) chocó de atrás al Mercedes de Kimi Antonelli, sin verlo a tiempo como para esquivarlo.
Uno solo no coincide y hace ruido: Verstappen. "Muy seguro todo... Es un poco una pena", dijo el campeón del mundo, que por radio desde el Red Bull preguntaba por qué no se largaba la carrera en el primer intento. "Incluso con la lluvia más intensa que hubo podríamos haber corrido", agregó.
Es que, en esta F1, dominada cómodamente por McLaren, las oportunidades de muchos -no solo MV- crecerían bajo el agua, cuando el poderío del auto tiene menos importancia y la 'muñeca' del piloto, más. Hasta Franco Colapinto podría aspirar a un buen resultado con su Alpine, el peor auto del campeonato.
¿Y por qué antes se podía? Hasta entrado el Siglo XXI había diseños aerodinámicos más sencillos que generaban menos spray y las gomas no eran tan eficientes. Pero en paralelo, la cantidad de accidentes -de cualquier grado- subía exponencialmente, en condiciones de seguridad inmensamente inferiores.