Costanera de Villa María
Edición del 28 / 07 / 2025
               
28/07/2025 08:48 hs

Trump y von der Leyen sellan acuerdo comercial y los aranceles se fijan en el 15%

Internacionales - 28/07/2025 08:48 hs
COMPARTIR EN:                                
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alcanzaron este domingo 27 de julio un acuerdo comercial en Turnberry, Escocia, tras una reunión relámpago y meses de estancamiento en las negociaciones. 
El presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alcanzaron el domingo 27 de julio un acuerdo aduanero en Turnberry, Escocia, tras una reunión relámpago.

Pasó poco más de una hora, no más, antes de que los periodistas, a quienes los dos líderes habían dicho previamente que tenían "un 50% de posibilidades" de llegar a un acuerdo, fueran convocados en el lujoso salón de baile del complejo de golf Trump Turnberry, en la costa oeste de Escocia.

"Hemos llegado a un acuerdo", anunció el líder republicano, calificándolo como "el mayor" jamás alcanzado en materia de comercio y viendo en él una promesa de "unidad y amistad".

Mientras, la mandataria europea celebró un "buen acuerdo" que, según ella, aportará "estabilidad".

Las delegaciones europea y estadounidense aplaudieron cuando von der Leyen y Trump se dieron un apretón de manos como sello del esperado acuerdo. 

Aranceles del 15%

En esencia, es Donald Trump quien dio los términos del pacto: aranceles del 15% sobre los productos europeos importados, por un lado, y la UE que se compromete a comprar energía por valor de 750.000 millones de dólares y a realizar inversiones adicionales por valor de 600.000 millones en Estados Unidos, por otro.

El republicano, de 79 años, ha lanzado una amplia ofensiva proteccionista y había dado plazo hasta el 1 de agosto para imponer aranceles del 30% a los productos europeos que ingresan a Estados Unidos, si no se alcanzaba un acuerdo. 

Previamente, antes de las conversaciones comerciales, Ursula von der Leyen se había encargado de elogiar las dotes de "formidable negociador" del multimillonario neoyorquino y de subrayar la necesidad de "reequilibrar" la relación comercial transatlántica.

El acuerdo, cuyos detalles aún no se conocen con exactitud, deberá ser validado por los Estados miembros de la UE. Sus embajadores, que se encuentran en Groenlandia, fueron informados el domingo por la mañana de las últimas negociaciones y deberán volver a reunirse para validarlo.

El acuerdo de Turnberry confirma que el comercio transatlántico ha entrado en una nueva era, la del proteccionismo estadounidense sin complejos. Hasta el regreso al poder de Donald Trump, se caracterizaba por un nivel medio de aranceles estadounidenses del 4,8 %.

De hecho, el tasa efectiva aplicada por Estados Unidos a los productos europeos ya ascendía a casi el 15 %, si se suma el recargo del 10 % que ya aplica el Gobierno estadounidense y la tasa preexistente del 4,8 %.

Estados Unidos y la Unión Europea también han decidido eliminar todos sus aranceles sobre algunos de sus productos, entre ellos los aeronáuticos, según precisó Ursula von der Leyen ante la prensa en Escocia, añadiendo también "algunos productos químicos, equipos para semiconductores, determinados productos agrícolas y materias primas críticas".

"Bazooka"

Si Ursula von der Leyen y Donald Trump no hubieran llegado a un acuerdo, Bruselas estaba dispuesta a responder con impuestos sobre los productos y servicios estadounidenses.

El Ejecutivo europeo, impulsado por algunos países como Francia, también había amenazado con retirar el acceso a los mercados públicos europeos o bloquear determinadas inversiones.

Sacar esta "bazooka" —como se le conoce a un instrumento anticoercitivo en la jerga de Bruselas— habría llevado a Europa y Estados Unidos a una escalada diplomático-económica sin precedentes.

Pero Trump afirma estar en una posición de fuerza, aunque algunas encuestas muestran que los estadounidenses dudan de su estrategia arancelaria y de su gestión de los asuntos en general.

El mandatario estadounidense, que siempre se ha burlado de los escándalos y las acciones penales, tiene dificultades para salir del caso Jeffrey Epstein.

Se le acusa de falta de transparencia sobre las relaciones que mantenía con este rico financiero, fallecido en prisión antes de un juicio por delitos sexuales que prometía tener grandes repercusiones.

Un día "bueno" para la economía europea

Al anunciar un acuerdo con la UE, tras los acuerdos alcanzados en los últimos días con Japón, Vietnam, Filipinas e Indonesia, ¿está Donald Trump tratando de crear una distracción?

Un periodista le hizo esta pregunta el domingo. "Es una broma, ¿verdad? No tiene nada que ver. Solo ustedes piensan eso, en un día que es bueno para la economía europea y la economía estadounidense", respondió secamente el presidente estadounidense.

El lunes, los negociadores estadounidenses tratarán de evitar una nueva escalada comercial con China, durante una reunión en Estocolmo.

FRANCE24

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal