Costanera de Villa María
Edición del 14 / 07 / 2025
               
14/07/2025 11:36 hs

Seggiaro aseguró que el reclamo de las provincias "no pone en riesgo el equilibrio fiscal"

- 14/07/2025 11:36 hs
COMPARTIR EN:                                
En diálogo con Radio Villa María, el economista consideró que el Gobierno no tiene chances de revertir con el veto las leyes aprobadas para distribución de la coparticipación y los fondos del impuesto a los combustibles. También anticipó dos discusiones próximas más de fondo: presupuesto y reforma impositiva.
Tras la reciente aprobación en el Senado de proyectos de ley impulsados por gobernadores, que buscan una nueva distribución de fondos de coparticipación e impuestos a los combustibles, el economista Carlos Seggiaro ofreció un pormenorizado análisis en su columna habitual en "Lo que pasa", el programa matutino de Radio Villa María. El especialista en temas económicos diferenció entre los puntos donde el Gobierno nacional aún podría negociar y aquellos donde el consenso provincial es "absoluto".

Seggiaro contextualizó la situación, retrocediendo dos meses en el tiempo. Remarcó que “hay que ver la foto de Rogelio Frigerio sentado tomando un café con Axel Kicillof, era todo una señal de para dónde iba la reacción de las provincias”. Esta imagen dio paso a una reunión en el Consejo Federal de Inversiones donde “se reunieron todos los gobernadores y ahí se generó el consenso para ir por un carácter de cómo se distribuye los aportes de los ATN y sobre todo el impuesto de los combustibles, que tiene que ver con el mantenimiento de las rutas”. Este consenso derivó en un “proyecto de ley firmado por todos los gobernadores de la Argentina”, que fue parte de lo tratado en el Senado.

Sin embargo, el economista señaló que, en el Congreso, “se fueron envalentonando para ir por otras cosas”, lo que derivó en la semana pasada en la inclusión de temas como “la recuperación de los ingresos de los jubilados, el fondo de emergencia de los discapacitados, el Garrahan y la emergencia de Bahía Blanca”.

Consenso “absoluto” y diferencias

Para Seggiaro, hay una línea clara entre lo que el Gobierno puede revertir y lo que no. “Me parece imposible a esta altura del partido que el Gobierno nacional pueda revertir el tema del reparto de los ATN y del impuesto al combustible, porque el consenso es absoluto”, sentenció. En su visión, “el presidente no va a conseguir a los 87 héroes del año pasado para que le den vuelta a eso”, dijo en referencia a cómo el jefe de Estado consideró y agasajó con un asado a los aliados que apoyaron su veto al aumento de las jubilaciones.

No obstante, la situación es diferente para el resto de los temas. “Sí, probablemente, pueda estar en posibilidades de tratar de retroceder sobre la cuestión de los jubilados, los discapacitados, el Garrahan y Bahía Blanca”, afirmó. Subrayó que “no hay ninguna chance de que el gobierno argentino pueda revertir el tema de los ATN y el tema de el impuesto a los combustibles, porque el consenso es total entre todos los gobernadores de Argentina. Pero no es total en los otros temas”.

Vialidad Nacional y el impuesto a los combustibles: el eje de la disputa

Seggiaro vinculó directamente este debate con la reciente eliminación de Vialidad Nacional. “El Gobierno nacional elimina Vialidad Nacional la semana pasada y tiene que ver precisamente con el tema de las rutas, porque la Nación está diciendo 'Bueno, las rutas nacionales las podemos manejar con un peaje.' ¿Se le puede meter más peaje a la ruta 9? Y bueno, alguien lo va a tomar ese peaje. Ahora, ¿qué peaje le va a meter a la ruta 40?”.

El economista argumentó que si la Nación dice "No me encargo más de las rutas", es lógico que las provincias asuman esa responsabilidad, pero con los fondos correspondientes. “Las provincias pueden decir, 'Está bien, me encargo yo de las rutas.' Ya hay provincias que le están pidiendo, Córdoba entre ellas, a la Nación, 'Dame el mantenimiento de las rutas nacionales, pero pero dame la plata que se usa para el mantenimiento, no te la quedés vos.' Esto es algo elemental”, explicó. Añadió que si el Gobierno argentino recauda el impuesto para el mantenimiento de las rutas y ahora no se hace cargo, “suena más que razonable, lógico, que las provincias digan, 'si el mantenimiento lo hago yo, la plata también la quiero yo.'”.

Sobre la preocupación por las cuentas fiscales, Seggiaro aclaró: “Así como está planteado pone en riesgo el superávit fiscal del 1,5% que quiere tener el Presidente, pero no pone en riesgo el equilibrio fiscal. Ese debate es importante que quede claros: no pasamos a un desequilibrio fiscal”.

Futuros capítulos: Presupuesto y reforma impositiva

Carlos Seggiaro anticipó que esta situación es solo el inicio de una "pelea de fondo" con dos capítulos principales: “Primero el debate sobre el presupuesto nacional que tiene que ingresar en septiembre del Congreso de la Nación. Y segundo, la reforma impositiva está escrita en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y que tiene que estar el año que viene”.

El economista insistió en la necesidad de negociación: “La lógica, la racionalidad, te dice que tiene que haber un proceso de negociación entre la nación y las provincias. Y las provincias le están diciendo a la nación que si hay que sentarse a negociar, no podés hacer vos lo que se te dé la gana”.

Tambén criticó la postura del Presidente: “El presidente ha dicho 'Yo no me encargo de la salud, no me encargo de la educación, no me encargo de la infraestructura, no me encargo de la seguridad.' Y si encima te quedás con la plata que no es tuya, así le cierran los números a cualquiera”.

Seggiaro diferenció la gestión nacional de la provincial: “Hay que diferenciar al gobierno nacional y al presidente de la nación que maneja números en una computadora en el planeta de Excel con los gobernadores que administran territorios donde vive gente”, ya que subrayó que la gente reclamará a intendentes y gobernadores por temas como salud, educación y rutas.

Para finalizar, Seggiaro sostuvo que la racionalidad de la política debería llevar a “un proceso de negociación donde se avance en acuerdos para poner en regla todo esto”. Sin embargo, advirtió que si la respuesta del Presidente es que “todos los representantes lo quieren voltear, es difícil que haya posibilidad de sentarse a tomar decisiones en un mínimo marco de racionalidad”.

Mirando hacia adelante, además del debate del presupuesto, se avecina una “reforma impositiva integral el año que viene que implica revisar toda la estructura impositiva para ir por por la eliminación del impuesto a los ingresos brutos y para ir por la eliminación de las tasas municipales que gravan la actividad empresarial y comercial”, algo que está “escrito en el acuerdo con el Fondo Monetario en términos de la reforma impositiva integral”. Aunque "muy necesario", requiere "un mínimo nivel de consenso, que que hasta acá pareciera estar lejos”.

Finalmente, Seggiaro concluyó que el acuerdo con el FMI establece el compromiso de reformas impositivas, laborales y previsionales para el año que viene. “Todo eso requiere un mínimo nivel de consenso entre la nación y las provincias y además requiere racionalidad para ir por un estado eficiente y no por un estado ausente. Esto no se resuelve con una motosierra. La solución es hacer el Estado eficiente, no el Estado ausente. Hay rutas nacionales por las cuales ya no se puede circular”.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
110
MÁS SOBRE Locales
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal