3 de Julio, día del locutor | ¡Feliz día a todos los locutores de Grupo Apolo!
Edición del 04 / 07 / 2025
               
04/07/2025 10:24 hs
ENTREVISTA "DE UNA"

"El gobierno nacional no cree que deba tener un sistema universitario como el nuestro"

Córdoba - 04/07/2025 10:24 hs
COMPARTIR EN:                                
Lo aseguró Carolina Scotto, exrectora de la Universidad Nacional de Córdoba quien denuncia un modelo de fragmentación social y asfixia presupuestaria que compromete el futuro del país. Escuchá la nota!
Carolina Scotto 1
Carolina Scotto 2
La exrectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Carolina Scotto, expresó en DE UNA su profunda preocupación ante la falta de diálogo del Gobierno con el sistema científico y universitario. Aseguró que las políticas actuales están orientadas a "la desaparición del Estado" y advirtió sobre una fragmentación social creciente: "Hay sectores que se están cayendo del mapa".

"Con una preocupación fortalecida por el tiempo", comenzó Carolina Scotto su diagnóstico sobre la relación entre el Gobierno Nacional y el sistema público.

La académica y exrectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) denunció que, desde el inicio de la gestión actual, "no hay ningún indicador de que el Gobierno haya deseado tomar contacto directo con el sistema científico, con el sistema universitario, con el sistema público en general".

La crítica apuntó especialmente la falta de un diagnóstico claro por parte del Ejecutivo sobre el funcionamiento de las instituciones estatales. "Se dice que son ineficientes, que gastan más de lo que deberían, pero el diagnóstico no se conoce", subrayó. En lugar de diálogo, lo que se observa, según Scotto, "son políticas de asfixia presupuestaria".

Uno de los focos de mayor preocupación para la exrectora es el riesgo sobre la autonomía de las instituciones. "Lo que se está en discusión ahora mismo respecto del Conicet, es si esa autarquía la van a perder, si además van a continuar perdiendo presupuesto y si se va a modificar la conformación de sus órganos de gobierno", alertó.

Lo más alarmante para Scotto es la falta de cohesión social: "Hay como dos o tres países en uno. El Gobierno ha hecho mucho para conseguir esa fragmentación, para beneficiarse de ella".

Esta fractura, explicó, se traduce en una distancia insalvable entre los sectores beneficiados por las políticas actuales y aquellos que están siendo expulsados del sistema. "Hay sectores que celebran la desaparición del Estado, que solo pierden con esa desaparición", afirmó, y agregó: "No son solo los empleos públicos, son los que dependen de la educación gratuita, del sistema científico, del sistema de salud".

Scotto también puso el foco en el abandono de las provincias: "Las grandes capitales y mercados concentran los beneficios, mientras el interior del país queda a su suerte, con recortes acumulados y recursos escasos".

Frente a este escenario, la exrectora advirtió que aún no se vislumbra una reacción coordinada de las fuerzas sociales y políticas que podrían revertir esta tendencia: "No hay una sintonía aún entre las fuerzas de representación política o sectorial que puedan reunirse para defender o proponer proyectos alternativos".

DE UNA

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal