Se celebra el Día Nacional del Folklorista
Edición del 29 / 05 / 2025
               
28/05/2025 10:14 hs

Anticipan despidos tras la caída de ventas en casi el 60% de los supermercados del país

Argentina - 28/05/2025 10:14 hs
COMPARTIR EN:                                
Según una encuesta del INDEC, más de la mitad de las empresas del sector reporta una fuerte caída en la demanda, que afecta la rentabilidad y el empleo en un contexto de inflación persistente y tensión con proveedores.
La economía argentina sigue enfrentando un escenario desafiante, con una inflación que, aunque muestra signos de desaceleración, se mantiene elevada y erosiona el poder adquisitivo de los hogares. 

En los últimos meses, la inflación mensual se logró estabilizar en torno al 2% y 3%, pero los precios de los alimentos y productos básicos continúan siendo una carga pesada para las familias, que ajustan sus gastos y priorizan lo esencial. Esta situación impacta directamente en el consumo masivo, que atraviesa una recesión sostenida.

En este marco, los supermercados y mayoristas comienzan a sentir con fuerza la caída del consumo. Según la última Encuesta Nacional de Tendencia de Negocios a Supermercados y Autoservicios publicada por el Indec, el 57,5% de las empresas del sector reconocen que la baja demanda afecta gravemente su actividad comercial. Este porcentaje representa un aumento respecto al 55,1% registrado en el relevamiento anterior, evidenciando una tendencia negativa que se profundiza.

Un informe complementario del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) de la Universidad Nacional de Rosario confirma esta realidad: mientras que en el último trimestre de 2023 solo el 36% de los supermercadistas señalaban la caída de la demanda como su principal problema, hoy esa cifra asciende al 56%, reflejando un deterioro acelerado en el ánimo del sector.

CONSUMO EN CAÍDA Y UN FUTURO INCIERTO PARA EL EMPLEO

Los datos sobre consumo son contundentes. La consultora Radar Scanntech, que analiza más de 3 millones de tickets mensuales, reportó una caída del 1,5% en abril y un desplome interanual del 10,5% en las ventas de supermercados y autoservicios. 

En contraste, los datos oficiales del Gobierno reflejan una caída mucho más leve, del 0,1%, la más baja desde diciembre, aunque esta cifra no parece reflejar completamente la realidad del sector.

La crisis no solo se traduce en menores ventas, sino también en un impacto directo sobre el empleo. El 17,8% de las empresas del sector planea reducir su plantilla, mientras que apenas un 2,7% tiene previsto incorporar personal. La mayoría mantiene una postura cautelosa, sin cambios significativos, ante la incertidumbre económica que persiste.

Además de la caída en la demanda, los supermercadistas enfrentan otros desafíos importantes. El costo laboral es señalado por el 23,3% de los empresarios como un factor clave que limita la mejora de la rentabilidad. A esto se suma la tensión con los proveedores, que tras la devaluación del dólar oficial en abril, presentaron listas de precios con aumentos que la Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA) calificó de “injustificados”.

El respaldo público del ministro de Economía, Luis Caputo, a la postura de los supermercados no logró calmar el conflicto, que se mantiene latente. Según la encuesta del Indec, el 57,7% de los supermercadistas espera nuevas subas de precios hasta julio, mientras que solo un 2,7% cree que los precios puedan bajar en el próximo trimestre, a pesar de la estabilización inflacionaria.

En definitiva, el sector supermercadista y mayorista se encuentra en alerta ante una crisis que se profundiza y se extiende más allá del bolsillo de los consumidores. La combinación de caída en la demanda, presión sobre los costos y conflictos en la cadena de precios genera un escenario complejo, con impacto en la rentabilidad y el empleo.

Mientras el Gobierno apuesta a consolidar la desaceleración de la inflación, los supermercados advierten que la crisis del consumo sigue activa y que la recuperación aún está lejos de concretarse. Las góndolas reflejan una realidad dura que, por ahora, no encuentra soluciones inmediatas.

Con información de Infobae, editada y redactada por un periodista de ADNSUR

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal