Se celebra el Día Internacional de las Familias
Edición del 16 / 05 / 2025
               
15/05/2025 19:27 hs

Accastello lanzó el programa de participación ciudadana "Vm Piensa y Propone": de qué se trata y qué se puede proponer

- 15/05/2025 19:27 hs
COMPARTIR EN:                                
Está dirigido a vecinos de 10 barrios, jóvenes y mayores de 60 años, por el cual pueden deliberar, proponer y decidir sobre actividades, obras y proyectos prioritarios para la comunidad.
La Municipalidad de Villa María presentó este jueves el programa de participación ciudadana “VM Piensa y Propone”, una iniciativa de la Secretaría de Gobierno por el cual los vecinos tienen la posibilidad de deliberar, proponer y decidir sobre actividades, obras y proyectos prioritarios para la comunidad, destinando el uso de parte de los recursos públicos municipales.

La iniciativa, anunciada en el Salón Blanco del Palacio Municipal, fue encabezada por el intendente Eduardo Accastello; el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo; su par de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer; el decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, Gabriel Suárez; y el vicedecano de la UTN Facultad Regional Villa María, Franco Salvático

Desde el municipio señalaron que el objetivo principal es hacer partícipes a vecinos y vecinas en proyectos con una metodología participativa. Además, busca fortalecer la ciudadanía, la participación y la transparencia, como herramienta que fomenta el debate y la democracia en espacios locales, estimulando la actividad y la participación ciudadana en la gestión municipal.

Tres categorías


El "VM Piensa y Propone" plantea tres categorías de intervención: Jóvenes (entre 16 y 24 años), Adultos (para mayores de 60 años) y En el Barrio (destinado a residentes de Los Olmos, San Juan Bautista, Las Playas, Nicolás Avellaneda, San Nicolás, San Martín, Felipe Botta, Carlos Pellegrini, Las Acacias y La Calera).

Al respecto, el intendente Eduardo Accastello señaló: “En Villa María trabajamos por una democracia protagónica, por eso tenemos Parlamento de niños y una fuerte vinculación comunitaria. Muchas veces es el vecino, que ve todos los días algún problema en su cuadra, quien tiene la solución y la mejor idea. Es importante que los 100.000 villamarienses pensemos y llevemos adelante ideas colectivas que permitan reducir desigualdades”. 

“Para lograr una ciudad más humana, innovadora y universitaria necesitamos trabajar juntos. Necesitamos que los líderes de los clubes, de las organizaciones, de las escuelas, piensen y propongan ideas innovadoras”, añadió.

“A veces, cuando hay crisis, muchos se encierran en el metro cuadrado de su casa, con sus afectos y tratando de resguardar lo más cercano para sortear el momento de incertidumbre. Nosotros sabemos que si no nos acompañamos ente todos, si no acompañamos al abuelo que ya no recibe medicamentos, si no trabajamos para la inserción laboral, si no le extendemos la mano a quien lo necesita, estamos haciendo una sociedad cada vez más individualista y en Villa María decidimos el rumbo colectivo participando y buscando soluciones a los problemas”, finalizó.

Por su parte, el titular de la cartera de Gobierno, Marcos Bovo, expresó: “Estamos entrando en una etapa que la vamos a hacer juntos, con la autoridad por parte del municipio, pero pensándolo y planificándolo en el territorio, en las instituciones, proponiéndolo junto a los centros de jubilados, los jóvenes, pensándolo en la calle. Para poder pasar de lo dicho a lo hecho de manera conjunta, para liderar mejor la ciudad. Esta propuesta es una política transversal que vamos a llevar adelante, no solo desde el Municipio, sino también con las instituciones y con los vecinos”.

Luego, agregó: “Lo que nosotros queremos es una ciudad protagonista, donde cada uno de los vecinos nos podamos realizar y realizar mejor, y para que eso suceda, necesitamos generar más equidad, más igualdad, y que las instituciones y la ciudad en general, donde cada uno de nosotros nos desarrollamos, contemos siempre con mejores oportunidades”. 

Presentación de propuestas
 

En esta primera edición, la Municipalidad convocó  a presentar ideas e iniciativas "sobre temáticas que generen una transformación positiva en la comunidad".

Se podrán proponer actividades y obras vinculadas al espacio público, educación, salud, cultura, deportes, ambiente, innovación y tecnología, turismo, empleo, infancias e inclusión, entre otras.

Las propuestas deberán manifestar el bienestar social y el efecto que tendrá su realización para la comunidad; siempre considerando las competencias municipales, y que sean diseñadas dentro del ejido municipal.

Podrán presentar propuestas las personas mayores de 16 años, con domicilio en Villa María, ya sea en forma individual o grupal, como así también las instituciones de la sociedad civil de la localidad (educativas, religiosas, deportivas, culturales, asociaciones sin fines de lucro, centros vecinales, centro de jubilados, comedores comunitarios, entre otras).

Cada persona o institución puede presentar un proyecto individual y un proyecto grupal acorde a la categoría, en la que pueda participar. Las bases y condiciones estarán disponibles en la web: www.villamaria.gob.ar

Cabe señalar que de la presentación participaron representantes de la Universidad Nacional de Villa María, UTN, referentes de instituciones, funcionarios municipales y miembros del equipo técnico del citado programa.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
115
MÁS SOBRE Locales
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal