Se realizó una jornada de capacitación alimentaria para productores
- 12/05/2025 06:25 hs
COMPARTIR EN:
Su objetivo fue brindar herramientas fundamentales, actualizar conocimientos técnicos y fortalecer la competitividad en el sector alimentario local., tanto para productores como para profesionales.
El evento contó con la presencia de funcionarios provinciales como el secretario de Industria de la Provincia, Ignacio Tovo, y la titular de la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia, Anabella Mariani, quienes estuvieron acompañados por especialistas en asuntos regulatorios.
Asimismo, participaron el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer, el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini, y el director de Habilitaciones Únicas, Alvaro Guerrero.
Dos etapas
La jornada estuvo dividida en dos etapas diseñadas para diferentes públicos: “Registros Sanitarios: Una oportunidad de competitividad” y “Novedades Regulatorias para mantenerse informado”.
La misma estuvo destinada específicamente a profesionales del rubro alimenticio como directores técnicos y asesores, enfocándose en los últimos cambios normativos sobre registros de envases, etiquetado frontal, dirección técnica y otros aspectos relevantes del sector.
En esta importante jornada de capacitación participaron aproximadamente alrededor de 100 personas (distribuidas en ambas charlas), vinculadas al sector alimentario de Villa María y la región.
Políticas de desarrollo
Al respecto, Guillermo Pieckenstainer señaló: “esta actividad se enmarcó dentro de las políticas de desarrollo productivo que la Municipalidad viene implementando para fortalecer los diferentes sectores económicos de la ciudad, promoviendo la profesionalización, la innovación y el cumplimiento de las normativas vigentes en beneficio de los productores locales y la comunidad en general”.
Mientras que Germán Tenedini resaltó que "fue una jornada exitosa porque participaron representantes de empresas, profesionales y emprendedores que apuntan a tener sus habilitaciones a nivel nacional. También porque estuvimos en contacto con un emprendedor que está en vistas de certificar a la brevedad y porque pudimos capacitarnos en los nuevo cambios que se están aplicando en el Código Alimentario Argentino".