En 1991 Ricardo Bochini juega su último partido profesional
Edición del 05 / 05 / 2025
               
05/05/2025 09:23 hs
ENTREVISTA "DE UNA"

Alfredo Keegan reasumió la presidencia de APEC

Argentina - 05/05/2025 09:23 hs
COMPARTIR EN:                                
Con los ideales desarrollistas al mando, planteó la necesidad de generación de riquezas que está "fuera de análisis" en las políticas del oficialismo.
Alfredo Keegan, presidente APEC
Luego de dejar cargos partidarios, un grupo de allegados le han pedido que retome la actividad partidaria. “Siempre la tuve, pero sin cargo”, aclaró.  

Alfredo Keegan reasumió la presidencia de Acción para el Cambio (APEC), el partido que fundó en Córdoba junto a Hugo Taboada, a comienzos de los años noventa. De este modo, el dirigente desarrollista que se hiciera famoso por repartir tijeritas en la calle para fomentar el corte de boleta vuelve a la política partidaria después de 20 años dedicado a la actividad privada.

Expresó que están convencidos que falta el debate de ideas en las elecciones que se avecinan.  APEC, que representa los ideales del desarrollismo, “tiene que plantear la necesidad del debate del desarrollo para Argentina”. Dijo que es importante que se debatan ideas y se produzca la agenda política.

Señaló que las ideas del desarrollo están “fuera de análisis” y explicó que nadie habla de sustituir importaciones, el fortalecimiento del mercado interno, de la integración de su aparato productivo, etc.

Hizo referencia a Javier Milei y manifestó que “es fruto de los últimos dos gobiernos que fueron muy malos” y señaló que plantea la necesidad de volver en el país a un modelo agroexportador, vinculado a la minería y petróleo. Criticó que en su discurso está ajena la generación de de riqueza a través de la producción nacional. “A punto tal que da una apertura discriminada, pero esta historia ya la conocemos”, sentenció.

Se refirió al ajuste que ataca fundamentalmente a los jubilados, obra pública, salarios de empleados públicos y transferencias a las provincias. “La estabilidad que queremos debe ser a través del crecimiento y no de la recesión”.

Planteó la necesidad de fomentar la industria argentina y por lo tanto, la integración productiva, la generación de riquezas y provocar valor agregado en los productos. “En el discurso del presidente no existe la palabra industria”, señaló.

Relató que ellos creen que, si bien la exportación es importante, más será si se lo hace con valor agregado, altos salarios y con productos de la ciencia, tecnología y mecánica que generen valor y permitan vivir dignamente a todos los argentinos. Explicó que esto no será posible con un modelo de exportación de materias primas. “Me cuesta ver que se planteen estas políticas cuando no dieron resultado en otros lados”.

“¿Qué sociedad armamos castigando a nuestros mayores?”, se preguntó. “Es imposible que una sociedad se desarrolle en su plenitud, cuando no hay poder adquisitivo”, comentó.
NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS
WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal