Gran preocupación entre empresarios argentinos ante las medidas de EE.UU.
- 07/04/2025 06:10 hs
COMPARTIR EN:
Los sectores exportadores temen un impacto negativo en sus ventas, pero especialmente la llegada masiva de productos importados a precios bajos desde China.
Existe gran preocupación entre los empresarios tras el anuncio de los aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que provocó un terremoto financiero a nivel global. "La sensación de hoy es de desconcierto. Cuando se evapore, va a venir una preocupación importante", manifestó un alto ejecutivo.
La principal inquietud entre los empresarios es la posible pérdida de competitividad de las exportaciones, especialmente porque Estados Unidos es el segundo destino más relevante para las ventas argentinas al exterior.
En 2024, las exportaciones hacia ese país alcanzaron los US$6454 millones, y ahora, muchos de esos productos enfrentarán un 10% de arancel adicional.
Sin embargo, conforme transcurrieron las horas y surgieron nuevas noticias, como la represalia china con el aumento de aranceles a los productos estadounidenses, apareció otra preocupación: la “inundación” de importaciones provenientes de China a precios bajos, lo que podría afectar negativamente a la industria argentina, ya debilitada por la apertura comercial y la apreciación del peso.
Así lo describió un importante ejecutivo del sector industrial, quien prefirió mantenerse en el anonimato: "Que Estados Unidos y China pongan aranceles tan altos generará un desvío de comercio fenomenal. Ya tenés dos jugadores fundamentales que se prohíben entre sí. Esa producción tiene que encontrar un hogar y, a bajo precio, generará un impacto muy negativo en el mercado interno".
En este contexto, Ezequiel Tavernelli, director ejecutivo de Alacero, advirtió que los aranceles provocarán un desvío del comercio hacia países con políticas de defensa comercial menos eficaces, “lo que pondría en juego 1,4 millones de puestos de trabajo directos e indirectos generados por la industria del acero en la región”.
A pesar de la preocupación, también prevalece la incertidumbre, después de que el Gobierno anunciara que está en conversaciones para lograr un arancel del 0% en la mayoría de las exportaciones hacia Estados Unidos.