El desempleo en Argentina subió al 6,4% en el último trimestre del 2024
- 21/03/2025 06:19 hs
COMPARTIR EN:
La variación contrasta con el 5,7% que registró el organismo en el mismo período del año 2023, en el cierre del gobierno del Frente de Todos.
La desocupación en Argentina ascendió al 6,4% en el cuarto trimestre del 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
La variación contrasta con el 5,7% que registró el organismo en el mismo período del año 2023, en el cierre del gobierno del Frente de Todos.
Asimismo la marca último cuarto del 2024 también mostró una baja en relación al cuatrimestre anterior cuya cifra de desocupación fue del 6,9%.
El organismo que dirige Marco Lavagna también consignó en el informe estadístico que dentro de la población ocupada por categoría ocupacional se observó un descenso del peso relativo de las personas asalariadas (de 73,7% a 72,3%) en contraposición con un aumento del grupo cuentapropista (22,6% a 23,8%).
Durante el cuarto trimestre de 2024, la tasa de desocupación en los 31 aglomerados urbanos de Argentina se situó en 6,4%, lo que implica un incremento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, cuando fue del 5,7%.
A pesar de este aumento interanual, la cifra representó una disminución de 0,5 puntos respecto al trimestre previo, período en el cual la tasa había alcanzado 6,9%. En términos regionales, el Gran Buenos Aires registró la tasa de desempleo más elevada, con un 7,1%, mientras que la Patagonia mostró el porcentaje más bajo, del 4,0%.Política y EconomíaMercados. Fuerte baja del dólar blue tras la aprobación del DNU para el acuerdo con el FMI
En lo que respecta a la composición de la población desempleada, se observó que el 72,5% de los desocupados lleva menos de un año en búsqueda activa de empleo, en tanto que el 27,6% supera el año en esta situación. Además, la desocupación afecta desproporcionadamente a las mujeres, quienes enfrentan una tasa de desempleo del 6,9%, comparado con el 6,1% de los hombres.
Por otro lado, el informe expone que la presión sobre el mercado laboral, que incluye a desocupados, subocupados y ocupados en busca de un nuevo empleo, aumentó 2 puntos porcentuales interanualmente, alcanzando un 29,4% de la población activa en el país.