El porcentaje es de acuerdo al último cedulón. El Proyecto de Ordenanza prevé un incremento interanual del 31,9%, en línea con la inflación anual estimada para el mismo período.
El intendente Eduardo Accastello presentó en el Concejo Deliberante una serie de iniciativas correspondientes a la readecuación del proyecto de Presupuesto y Ordenanza Tarifaria 2026, tal como había anticipado durante el informe de gestión del pasado 30 de octubre.
Al respecto, Accastello expresó: “En Villa María, nuestros vecinos siguen adelante aun en tiempos difíciles: trabajan, emprenden, sostienen sus comercios y hacen que la ciudad progrese día a día. Ese esfuerzo colectivo es la base sobre la que presentamos un proyecto que alivia la presión fiscal, impulsa la inversión y apoya a quienes generan empleo”.
En primer lugar, la ordenanza tarifaria presenta una reducción de la tasa por Servicio a la Propiedad del 25%, en relación al proyecto presentado por el Departamento Ejecutivo el pasado 15 de octubre ante el Concejo Deliberante.
La actualización de la tasa será conforme a la inflación proyectada para el mes de enero (interanual).
En relación con la Tasa de Comercio, Industria y Servicios, el plan para impulsar el crecimiento local contempla previsibilidad y estabilidad fiscal.
Entre las disposiciones se encuentran:
- Reducción del 10% en las alícuotas, beneficiando al 50% de los comerciantes.
- Eximición del 100% para el sector productivo, destinada a empresas radicadas o a radicarse en Villa María que presenten proyectos de inversión.
- Apoyo a nuevos emprendimientos, con la deducción del 50% del alquiler en la base imponible para personas físicas que inicien actividades, con un tope de un millón de pesos.
- Alícuota 0 para derechos de inscripción y habilitación de vecinos que comiencen una actividad.
- Alícuota 0 para la actividad primaria y eliminación de la tasa de guías de hacienda para productores.
- Reducción de mínimos especiales para el sector hotelero.
Por otra parte, respecto a la Tasa por Servicio a la Propiedad, el intendente adelantó que los principales beneficios propuestos son:
- Descuentos de hasta un 30% por pago único y para contribuyentes cumplidores.
- Eximición de la tasa para instituciones y asociaciones sin fines de lucro.
- Exención para jubilados y/o pensionados cuyos ingresos no superen dos haberes y medio mínimos.
- Eximición del Adicional Baldío para vecinos con única propiedad que se encuentren construyendo su vivienda.
- Eximición del Adicional Baldío para edificaciones que incorporen criterios de sustentabilidad ambiental.
- Eximición del Adicional Baldío para inmuebles destinados a actividades productivas.
- Penalización por Rémora, aplicable a propiedades en estado de abandono que obstaculicen el desarrollo urbano.
Finalmente, el proyecto referido a la Contribución sobre Rodados establece:
- Reducción de un 3% en el Tributo para el Fomento del Desarrollo Económico Local (de 18 baja a 15).
- Liquidación proporcional de la contribución según la fecha de baja del vehículo.
- Descuentos de hasta el 30% por pago único y contribuyente cumplidor.
- Inclusión de las nuevas inscripciones de rodados dentro del beneficio por pago único y contribuyente cumplidor durante todo el año.
- Eximición del 50% para vehículos híbridos, eléctricos y motos eléctricas.
Presupuesto general
El proyecto de Presupuesto General de la administración municipal asciende a 109.865.113.950. El mismo fue modificado fruto de una escucha activa y de la decisión de readeacuar partidas para acompañar el esfuerzo vecinal y potenciar el desarrollo estratégico de la ciudad.
Es importante resaltar que el cambio en ingresos por la incorporación de la recuperación de Inmuebles del disuelto fideicomiso Procrear: incorporándose la compra del edificio inconcluso en la zona de la terminal de ómnibus y 650 lotes próximos a calle Buenos Aires, lo cual podrá facilitar el acceso a la vivienda a mas familias villamarienses.
Además se destaca la construcción del edificio de la Escuela de Oficiales de la Policia en la Escuela Granja, en otras de las acciones vinculadas a una mayor seguridad.
Por último, resalta la puesta en marcha del programa V.I.D.A. y Villa María Piensa y Propone para estimular estos espacios como herramientas de participación ciudadana y decisión colaborativa.