Anunciaron la construcción de una colectora que vinculará las rutas 2 y 158
- 15/10/2025 06:01 hs
COMPARTIR EN:
La obra permitirá consolidar un nuevo polo comercial, mejorar la conectividad y optimizar la logística productiva en inmediaciones de la autopista.
El intendente Eduardo Accastello, junto al ministro de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba, Sergio Busso, anunciaron la construcción de una nueva colectora de 9 kilómetros de extensión que unirá las rutas 2 y 158, paralela a la autopista Ruta 9.
El proyecto contempla dos tramos: el primero, de 4,1 kilómetros entre Ruta 2 y calle Buenos Aires que será ejecutado en hormigón; mientras que el segundo, de 4,2 kilómetros entre calle Buenos Aires y Ruta 158, se realizará en pavimento asfáltico.
Al respecto, el intendente Accastello expresó: “Esta obra representa la concreción de un anhelo de larga data que iniciamos en su momento y luego se paralizó por la inacción de Nación. Realizamos numerosas gestiones y viajes a Buenos Aires para obtener la autorización de Vialidad Nacional, algo que nos llevó tiempo y esfuerzo, pero hoy estamos muy cerca de hacerlo realidad para retomar los trabajos. Villa María tiene muchos proyectos sobre la vera de esta colectora. No solo ACA Bio, que es la principal exportadora de bioetanol del país y continúa invirtiendo, sino también otros propietarios y empresas locales que verán valorizadas sus tierras con esta intervención.”
“Villa María es una ciudad que no se detiene, fruto del esfuerzo de su gente, del acompañamiento del Gobierno provincial y del trabajo conjunto con el sector privado.”
Por su parte, el ministro Busso destacó: “Esta iniciativa es posible gracias al Fondo de Desarrollo Agropecuario, administrado por el Estado provincial, que destina gran parte de lo recaudado por el impuesto inmobiliario rural a obras para el sector. Hoy comenzamos a cumplir un nuevo compromiso: la Provincia financiará la obra y los frentistas la abonarán en un plazo de cinco años. Los cordobeses apostamos al trabajo y la producción, y seguimos generando infraestructura para crecer, aun en tiempos difíciles.”
Asimismo, el director de ACA Bio, Víctor Accastello, sostuvo: "Villa María reunía todas las condiciones para la radicación de ACA Bio: una zona con abundante maíz, una importante cuenca lechera y el acompañamiento de los gobiernos provincial y municipal, siempre pro-empresa. Solo nos faltaba una buena salida para los camiones, la colectora, y hoy estamos más cerca que nunca de concretarla gracias al trabajo conjunto.”
El proyecto mejorará la conectividad, la seguridad vial y la logística del transporte de granos e insumos, beneficiando a productores, transportistas y vecinos de la zona.
Además, generará valor agregado a la producción y fortalecerá al sector bioagroindustrial.
La obra se llevará adelante bajo la modalidad de contribución por mejoras, con financiamiento proveniente del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), instrumento provincial que promueve inversiones en infraestructura para el desarrollo del interior productivo.
Esta iniciativa refuerza la articulación público-privada y responde a uno de los ejes centrales de la gestión: acompañar con obras concretas el crecimiento de la actividad agroindustrial, generando valor y empleo en toda la región.