Costanera de Villa María
Edición del 22 / 08 / 2025
               
22/08/2025 07:39 hs

​Preocupación en el sector frutihortícola: “Una porción de papa sale 8 mil y una bolsa de papa 6 mil pesos”

Argentina - 22/08/2025 07:39 hs
COMPARTIR EN:                                
Omar Carrasco, titular de la Unión Frutihortícola Argentina, alertó sobre la difícil situación que atraviesan los productores ante la disparidad entre los costos de producción y los precios al público.
OMAR CARRASCO
El sector frutihortícola argentino atraviesa un momento crítico, con productores que luchan por mantener sus fincas en un contexto de costos de producción elevados y precios de venta que no reflejan la inversión realizada. Omar Carrasco, titular de la Unión Frutihortícola Argentina, dialogó con DE UNA y expresó su profunda preocupación por esta situación y la falta de concordancia entre los precios de origen y los que paga el consumidor en el mercado.

En un informe reciente, la Unión Frutihortícola Argentina reveló la desproporción entre el costo de producir una bolsa de papas y el precio de venta final. Carrasco ejemplificó esta situación: "una porción de papas vale 8 mil pesos, y la bolsa de papas se está vendiendo a 6 mil, entonces no hay concordancia con lo que realmente cuesta producirla y venderla". El titular de la entidad detalló que esta problemática no es exclusiva de la papa, sino que se replica en otros productos esenciales como la zanahoria, la cebolla, la lechuga y el zapallo.

Carrasco destacó que la difícil situación financiera ha llevado a los productores a buscar créditos para poder seguir plantando, y en algunos casos, a considerar la venta de parte de sus tierras. El vocero de la Unión Frutihortícola Argentina explicó: "toda la vida han plantado papa o cebolla o lo que sea y bueno, van a seguir haciéndolo porque la idiosincrasia del productor es así entonces es importante que la gente sepa lo que cuesta traer una mercadería y cuánto es lo que llega al origen".

En el mismo sentido, Omar Carrasco indicó que, además de los altos costos de producción, los productores deben afrontar los gastos de flete y los impuestos, lo que reduce aún más sus márgenes de ganancia. Por esta razón, la entidad ha llevado a cabo un pedido a nivel nacional para que el sector sea declarado en estado de emergencia, con el objetivo de obtener algún tipo de ayuda por parte del gobierno.

Carrasco enfatizó la necesidad de que "el gobierno nacional pueda ayudar un poco y mirar al costado la gente que está luchándola para llevar un plato de comida a la casa porque directa y indirectamente son muchas familias las que dependen de esto".
 
DE UNA 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
85
MÁS SOBRE Economía
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal