El Tribunal Oral Federal de Santa Cruz rechazó la solicitud de la fiscalía y la defensa para trasladar el juicio por el hundimiento del submarino ARA San Juan a Mar del Plata. El abogado de la querella, Luis Tagliapietra, criticó la decisión por las dificultades logísticas que implicará para todas las partes, en un proceso que podría durar más de un año.
El Tribunal Oral Federal de Santa Cruz rechazó el pedido de la fiscalía y la defensa de uno de los imputados para cambiar la jurisdicción del juicio por el hundimiento del submarino ARA San Juan. De esta manera, el proceso se llevará a cabo en dicha provincia, a pesar de las objeciones presentadas por los querellantes, quienes argumentaban que el juicio debía desarrollarse en Mar del Plata.
El abogado y familiar de uno de los tripulantes, Luis Tagliapietra, en diálogo con DE UNA, con la conducción de Marcelo Ortíz, criticó duramente la decisión del tribunal, calificándola como un "ego" judicial y poniendo en evidencia las importantes dificultades logísticas que generará la medida. “Será un juicio muy extenso, durará más de un año y medio seguro”, sostuvo. El letrado agregó que no se tomaron en cuenta cuestiones prácticas como la ausencia de un aeropuerto en Río Gallegos, lo que hará muy difícil el traslado para los más de 200 testigos, los familiares y los abogados.
Además del problema logístico, Tagliapietra explicó que la decisión judicial ignora un planteo legal sobre la competencia del tribunal. Según el abogado, dado que el submarino fue hallado en aguas internacionales, la causa debería tramitarse en la jurisdicción del último puerto de donde zarpó, que es Mar del Plata.
Por otra parte, Tagliapietra expresó su preocupación por la lentitud de la investigación. A casi ocho años del hundimiento, sólo cuatro oficiales de la Armada han sido elevados a juicio. El letrado considera que se trata de un intento de la justicia por cerrar la causa rápidamente, sin profundizar en la responsabilidad de otros implicados.
Para el abogado, lo más importante es determinar con certeza qué ocurrió con el submarino. Si bien la hipótesis de la implosión es la más aceptada, Tagliapietra asegura que se basa en “prueba documental indirecta” y que no es posible confirmarla sin pericias. El abogado denunció que la jueza de instrucción de Caleta Olivia desoyó el pedido de la Cámara
Federal, que en 2020 ordenó realizar pericias para analizar las imágenes de los restos y extraer partes para su análisis. Cinco años después, aún no se conformó un equipo de peritos para llevar a cabo la tarea.