Costanera de Villa María
Edición del 07 / 08 / 2025
               
07/08/2025 06:28 hs

Diputados aprobó el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan

- 07/08/2025 06:28 hs
COMPARTIR EN:                                
Con un intenso debate entre todas las bancadas diputados aprobó la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, proyecto vinculado al Hospital Garrahan.
El proyecto de ley de financiamiento a la educación universitaria y recomposición del salario docente fue el primero en ser tratado. Con 158 votos positivos, 75 negativos y 5 abstenciones.

El debate continuó a lo largo de la jornada hasta que cerca de las 22.30, los diputados aprobaron la emergencia sanitaria de la salud pediátrica en general con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones.

El quorum para el inicio de la sesión

La sesión fue pedida por los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre y Encuentro Federal, entre otros. Sin embargo, diputados aliados del gobierno (pero que también votan con la oposición en algunos temas sensibles) no aportaron quorum. Es que la sesión se da en medio de la negociación por las alianzas electorales de octubre.

Un dato relevante es que mientras se discuten los proyectos, este miércoles a las 23.59 habrá cierre de listas. Por lo que hay legisladores que no formarán parte del debate porque están en medio de conversaciones con el oficialismo.

Un intenso debate

Mientras en las afueras del Congreso se realizaba una nueva marcha de jubilados, donde la Policía de la Ciudad avanzó con un camión hidrante sobre los manifestantes, dentro del recinto la sesión avanzaba con fuertes contrapuntos entre los distintos bloques, que expusieron sus posturas sobre los proyectos clave que podrían convertirse en ley: el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.

Desde Encuentro Federal, el diputado cordobés Agost Carreño cuestionó el uso de recursos públicos y denunció un “desvío de prioridades”. Apuntó contra los recortes a la universidad y contrastó esos recortes con el financiamiento de eventos partidarios. “No debería haber fondos para tomarse un avión e ir a un evento libertario”, lanzó en alusión a un acto realizado en Córdoba a fines de julio donde asistió el presidente Javier Milei. Para Carreño, el país está eligiendo entre “invertir en el futuro o hipotecarlo”.

También desde la UCR hubo críticas al Gobierno por el desfinanciamiento educativo. La diputada Natalia Sarapura advirtió que las universidades públicas atraviesan “una amenaza permanente a su funcionamiento” y sostuvo que el veto presidencial a la ley de financiamiento del año pasado fue “un mensaje político claro”. "La universidad dejó de ser una prioridad para el oficialismo", lanzó.

Julio Cobos, por su parte, introdujo en el debate otro eje vinculado a la distribución de fondos y el rol de Vialidad Nacional. Recordó que los ATN pertenecen a las provincias y advirtió que, si los recursos coparticipables terminan en el Tesoro sin respetar su destino específico, “estamos en el límite de la malversación de fondos”.

Desde el bloque Democracia para Siempre, el diputado Pablo Juliano apeló a una metáfora religiosa para defender el rol de la universidad pública: “Si estuviéramos en el Arca de Noé, los reformistas diríamos que la universidad tiene que estar adentro”. Y enfatizó que “para salir de esta crisis crónica hace falta más universidad pública, no menos”.

En la vereda opuesta, el bloque de La Libertad Avanza defendió el rechazo a las iniciativas por considerarlas incompatibles con el equilibrio fiscal. La diputada Mercedes Llano cuestionó las propuestas por contemplar recomposiciones retroactivas y actualizaciones automáticas de partidas “sin indicar cómo se cubrirán esos mayores costos”. También acusó a la oposición de “explotar causas nobles con fines electorales”.

En medio del cruce de posiciones, el libertario Álvaro Martínez generó un tenso intercambio con la diputada Danya Tavela (UCR), quien lo interrumpió para remarcar la falta de una ley de presupuesto por parte del Ejecutivo. “Es un problema suyo que no traten estos temas con seriedad”, le recriminó. Martínez respondió con una frase que resumió la lógica libertaria en el recinto: “El impuesto que más hemos bajado es la inflación”.

Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos, también se sumó al debate con una crítica a la falta de previsibilidad fiscal. Reclamó una ley de presupuesto y defendió la baja de retenciones al campo, al afirmar que “Argentina tiene impuestos extravagantes que ningún competidor impone a su agroindustria”.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
53
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal