Costanera de Villa María
Edición del 02 / 08 / 2025
               
01/08/2025 09:16 hs
ENTREVISTA "DE UNA"

​El Garrahan se moviliza contra el "vaciamiento" y la precarización

Argentina - 01/08/2025 09:16 hs
COMPARTIR EN:                                
Alejandro Lipcovich, miembro de la Junta Interna de ATE del Hospital Garrahan, advirtió que la situación es el resultado de un "plan muy consciente" del gobierno sobre la salud pública.
Alejandro Lipcovich
Alejandro Lipcovich, miembro de la Junta Interna de ATE del Hospital Garrahan, en diálogo con DE UNA denunció un "vaciamiento" de la institución, impulsado por salarios miserables y el deterioro de las condiciones laborales.

El referente del gremio, advirtió que la situación es el resultado de un "plan muy consciente" del gobierno sobre la salud pública.

En diálogo con DE UNA, Lipcovich fue categórico al señalar que al referirse al vaciamiento "no estamos hablando de una abstracción o de un eufemismo. Es algo muy concreto como gente de carne y hueso que se retira empujada por salarios de miseria que no se modifican y empujada por condiciones de trabajo que se deterioran".

Subrayó que esta situación "no es casualidad sino que es la consecuencia de un plan muy consciente que el gobierno está aplicando sobre el Garrahan en particular y sobre la salud pública en general".
 
Resistencia y movilización ante la falta de respuestas

Frente a este escenario, los trabajadores del Garrahan han intensificado sus medidas de fuerza. Lipcovich destacó que "en el Garrahan hay una fuerte voluntad de pelea, por eso venimos con tantas movilizaciones, con tantos paros".

Mencionó la reciente caminata con luces por el centro de la ciudad de Buenos Aires que culminó en el Obelisco, con una actividad "muy participativa".

Advirtió que "mientras siga sin haber respuestas por parte de los responsables, el conflicto se profundizará". Esta semana está prevista una nueva asamblea general para definir nuevas acciones.

El referente gremial sostuvo que el gobierno "se ha enfrentado con un problema, que es la resistencia del Garrahan y el apoyo popular que estamos teniendo".
 
Ausencia de diálogo y designaciones polémicas

La falta de diálogo por parte de las autoridades es una constante en el conflicto. "Lo cierto es que no se han movido de esta conducta que se repite, que es no reunirse, no plantear ninguna instancia de negociación", aseguró Lipcovich.

En este contexto, la designación del director médico Pirozzo ha generado un fuerte rechazo en el hospital. Alejandro Lipcovich lo definió como "un interventor" y remarcó que "es la primera vez que se nombra a un director médico ajeno a la institución".

La preocupación se agrava al considerar que el "único pergamino que tiene este personaje es haber despedido gente en el hospital Sommer primero y en el Bonaparte después". Para el gremio, es un mensaje de “mucha hostilidad hacia el hospital” que alguien que "ni siquiera es pediatra" sea nombrado para gestionar el Garrahan.

No obstante, aún no han logrado implementar medidas significativas "porque se enfrenta con un hospital que está muy movilizado".

Lipcovich también desmintió las acusaciones de "ñoquis" en el hospital, un argumento utilizado por el gobierno al inicio del conflicto. "Sigue pasando el tiempo y no han detectado uno solo", afirmó, reiterando que "quedó clarísimo que son cosas que se revolean en el aire para enturbiar el debate, que no tienen ningún fundamento".

Recomposición salarial: el punto de partida para destrabar el conflicto

Para destrabar el conflicto, la recomposición salarial es el primer paso indispensable. Alejandro Lipcovich explicó que la "situación es muy profunda y se acumulan temas en forma permanente", pero "indudablemente el primer paso es que haya una recomposición salarial real para todos los trabajadores del hospital, independientemente de la tarea que realicen". Remarcó que la falta de salarios dignos es el "tema más explosivo", que empuja a las renuncias y multiplica el pluriempleo.

Criticó las paritarias del 1% acordadas entre el gobierno y "un PCN", lo que provoca que "la brecha entre la inflación acumulada y el aumento salarial de los últimos años sea cada vez más alta". La propuesta de los trabajadores es "modesta": que "nadie debería ganar menos que el costo de la canasta familiar", que actualmente asciende a 1.850.000 pesos. "Lo cierto es que no es que hay una oferta distinta que hemos rechazado. No hay ninguna. Hay cero propuestas", lamentó.

Nuevas medidas de fuerza en el horizonte

Ante la ausencia de respuestas, las medidas de fuerza continuarán y se profundizarán. Alejandro Lipcovich sostuvo que "hay mucha bronca en el hospital y no puede ser que pretendan que se siga trabajando como si nada ocurriera".

Denunció el deterioro de la infraestructura, como el hecho de que el hospital funciona con "un solo generador cuando debería tener dos funcionando hace más de un año", lo que los deja "siempre al filo de un problema muy serio".

En la asamblea de esta semana, "seguramente si no hay respuestas haya nuevos paros y buscaremos también acciones que llamen la atención porque es una forma también de presionar al gobierno".

El conflicto en el Garrahan trasciende una simple discusión paritaria. "Es el funcionamiento de una institución que es vital para cientos de miles de niños y niñas de todo el país", concluyó Alejandro Lipcovich.


DE UNA 
NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal