Edición del 01 / 07 / 2025
               
01/07/2025 11:48 hs

Olar polar: 9 claves para usar mejor la calefacción del auto y evitar problemas

Argentina - 01/07/2025 11:48 hs
COMPARTIR EN:                                
Frente a las actuales temperaturas bajo cero, son importantes ciertas recomendaciones para optimizar el uso del climatizador, reducir molestias, prevenir empañamiento en los cristales y mantener un ambiente agradable mientras se conduce
En los días más fríos del año, subirse al vehículo puede sentirse como ingresar en un auténtico refrigerador. El aire dentro del habitáculo alcanza temperaturas muy bajas y es necesario utilizar correctamente el sistema de calefacción para alcanzar un nivel cómodo de manera rápida y eficiente. Sin embargo, muchas personas desconocen las prácticas recomendadas por especialistas y fabricantes de vehículos para sacar el máximo provecho a la calefacción y evitar problemas comunes como el aire viciado, los vidrios empañados o los olores desagradables.

Distintas automotrices y expertos en energía compartieron consejos y hábitos sencillos para optimizar el uso del climatizador. Es importante tener en cuenta cada uno de estos puntos para que la experiencia de conducción sea más segura y confortable.

1) Activar la recirculación al encender la calefacción

Uno de los primeros pasos recomendados consiste en utilizar el botón de recirculación cuando se enciende la calefacción. Este comando, identificado con una flecha curva, indica al sistema que tome el aire interior en lugar de traerlo del exterior, algo clave para calentar más rápido el habitáculo.

Si bien estacionar al sol ayuda a evitar un interior extremadamente frío, no siempre es posible. Por eso, al usar la recirculación, el aire que ya está un poco menos frío dentro del coche se vuelve a calentar en un ciclo continuo, reduciendo el tiempo necesario para llegar a la temperatura deseada.

Sin embargo, esta función no conviene dejarla activada demasiado tiempo. Una vez que el interior alcanza un nivel agradable, se recomienda desactivar la recirculación para permitir el ingreso de aire fresco. Dejarla encendida mucho tiempo puede derivar en aire viciado, somnolencia en el conductor y empañamiento de los vidrios, afectando la seguridad.

2) Dirigir el aire hacia el piso para mejor distribución

Los sistemas de climatización ofrecen la posibilidad de elegir hacia dónde dirigir el flujo. En invierno, conviene aprovechar que el aire caliente tiende a subir. Por eso, lo mejor es seleccionar las salidas inferiores, ubicadas en el piso.

De esta forma, el aire caliente comienza a subir de manera natural y se distribuye de forma más pareja por todo el habitáculo. Incluso, cuando se utilicen las salidas del tablero, conviene orientar las rejillas hacia abajo. Este truco crea una cortina de calor que aísla mejor el frío exterior y mantiene una temperatura estable.

3) Liberar el espacio bajo los asientos para mayor confort trasero

Es común que los pasajeros de las plazas delanteras se sientan cómodos mientras los de atrás se quejan de frío. Muchas veces esto ocurre porque hay objetos debajo de los asientos delanteros que bloquean el paso del aire caliente hacia la parte trasera del habitáculo.

Para evitar esta situación, conviene revisar que no haya mochilas, bolsas u otros elementos obstruyendo el paso del flujo de aire. Liberar este espacio es una medida simple pero muy efectiva para que todos los ocupantes del vehículo puedan viajar cómodos durante el invierno.

4) Evitar temperaturas excesivamente altas

Ajustar el termostato a niveles muy elevados no es la solución. En los autos con control digital de temperatura, se aconseja mantenerla entre 21 °C y 23 °C. Incluso 24 °C puede considerarse un límite superior seguro.

Temperaturas más altas pueden provocar somnolencia, reduciendo la capacidad de reacción del conductor ante imprevistos. Además, un interior excesivamente caluroso puede resultar incómodo, generar sequedad en el aire y complicar la respiración, especialmente en trayectos prolongados.

5) Controlar el empañamiento de los cristales

El empañamiento de los vidrios es un problema frecuente en invierno. Ocurre con mayor intensidad en días fríos y húmedos, cuando la diferencia entre la temperatura interna y externa es grande. También influye el uso prolongado del recirculador y la calefacción en niveles muy altos.

Para resolver el empañamiento de manera efectiva, los especialistas recomiendan una serie de pasos. Primero, desactivar la recirculación para permitir la entrada de aire seco del exterior. Luego, encender el aire acondicionado (el botón A/C), ya que aunque suene contradictorio, el aire acondicionado ayuda a secar el aire interior.

Además, se debe dirigir el flujo hacia el parabrisas utilizando las salidas de desempañamiento específicas. Subir la velocidad del ventilador al máximo acelera el proceso, mientras que activar la luneta térmica permite limpiar rápidamente la parte trasera.

En vehículos más modernos, muchos de estos ajustes se realizan de manera automática gracias a sistemas de climatización avanzados. Sin embargo, en la mayoría de los autos todavía se requiere un manejo manual de estas funciones.

6) Apagar la recirculación antes de finalizar el viaje

Otro consejo importante es recordar desactivar la recirculación antes de apagar el motor. Cuando se apaga el vehículo con la recirculación encendida y aire caliente en el interior, la humedad queda atrapada en el habitáculo.

Esa humedad se condensa al enfriarse el auto, generando vidrios empañados e incluso gotas en los asientos al día siguiente. Al permitir el intercambio de aire con el exterior antes de estacionar, se reduce este efecto y se evita un inicio incómodo al próximo uso.

7) Mantener limpios los filtros de aire

El filtro de polen o filtro de cabina cumple un rol esencial en la calidad del aire que se respira dentro del vehículo. Cuando está sucio o saturado, el flujo de aire se reduce y pueden aparecer malos olores.

Esto obliga al sistema de climatización a trabajar más tiempo y potencia para lograr la temperatura deseada, afectando la eficiencia. Las automotrices recomiendan revisar el sistema de climatización al menos una vez al año y cambiar los filtros cada 15.000 o 30.000 kilómetros, dependiendo del uso y las condiciones de manejo.

Un mantenimiento adecuado no sólo mejora el confort, sino también la salud de los ocupantes, al evitar la acumulación de polvo, polen y otros contaminantes en el aire del habitáculo.

8) Verificar el estado de las tomas de aire exteriores

Otra causa frecuente de mal funcionamiento de la calefacción está en las tomas de aire ubicadas frente al parabrisas, en el exterior del vehículo. Estas entradas pueden taparse con hojas, ramitas, tierra o frutos caídos.

Cuando se obstruyen, el aire no ingresa adecuadamente al sistema, reduciendo su eficacia. Revisarlas y limpiarlas regularmente es una tarea sencilla que se puede incorporar al hábito de acercarse al auto antes de arrancar. Lleva apenas unos segundos y asegura un mejor desempeño del sistema.

9) El impacto en el consumo de combustible

Existe la creencia de que el uso de la calefacción incrementa el consumo de combustible, pero en autos con motor de combustión interna esto no ocurre de forma relevante. A diferencia del aire acondicionado, que requiere energía adicional del motor para comprimir el gas refrigerante, la calefacción utiliza el calor residual que se produce de manera natural cuando el motor quema combustible.

En autos eléctricos, en cambio, la situación es distinta. Allí, la energía para calentar el habitáculo proviene directamente de la batería, lo que puede reducir la autonomía. Por eso, en esos casos, el uso de la calefacción debe planificarse con mayor cuidado.

INFOBAE

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
52

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal