En 1976 asesinan a Oscar “Ringo” Bonavena
Edición del 22 / 05 / 2025
               
22/05/2025 14:16 hs

Siciliano y Navarro rechazaron el aumento de las retenciones: “Basta de saquear al campo cordobés”

- 22/05/2025 14:16 hs
COMPARTIR EN:                                
Los legisladores dialogaron con Radio Villa María y alertaron que la medida del Gobierno de Javier Milei perjudica gravemente a los recursos de Córdoba. "Se siguen llevando los recursos y no devuelven nada", cuestionó Navarro, quien pidió un debate sobre la distribución de los recursos federales.
El Gobierno de Córdoba expresó su rechazo a la suba de retenciones a las exportaciones agropecuarias dispuesta por la administración nacional, con fuertes críticas a lo que consideran una política injusta y centralista que castiga a las provincias productoras. En ese marco, los legisladores provinciales Miguel Siciliano y Verónica Navarro Alegre dialogaron con Radio VIlla María y fijaron la postura de la gestión cordobesa, advirtiendo que la medida amenaza gravemente no solo al sector agropecuario sino a la economía de toda la provincia.

La postura cordobesa, remarcaron ambos legisladores, no es nueva ni oportunista, sino parte de un reclamo histórico por parte de la provincia.

“Para nosotros Córdoba es la prioridad. Nunca bajamos el reclamo por las retenciones. Son reclamos que no vamos a bajar. La Nación debe quitarle la pata de la cabeza a los productores agropecuarios. Basta de saquear a nuestro campo cordobés. Fue una promesa del presidente. Le pidió a Córdoba que lo votara porque iba a quitar las retenciones. Al margen de que cumpla o no, es una necesidad. Va a terminar fundiendo a los productores agropecuarios”, sostuvo Siciliano, quien recordó que la quita de retenciones era uno de los compromisos asumidos por Milei durante la campaña.

En ese sentido, el legislador cuestionó el trato desigual entre regiones del país y denunció que Córdoba sigue siendo una de las grandes aportantes al sistema sin recibir una contraprestación acorde: “Así como otras provincias tienen incentivos fiscales para producir petróleo, gas, litio... provincias como Córdoba, cuya producción es agroexportadora, son castigadas”.

Para graficar la situación, añadió: “Mirá qué locura: si vos agarrás tu plata y la ponés en la timba financiera, la Argentina te aplaude. Si la arriesgás en el sistema productivo, porque la sembrás, porque no sabés si va a venir piedra, sequía, si va a tener o no precio, la arriesgás... a ese que arriesga, lo castigás”.

“Córdoba ya aportó 45 mil millones de dólares”

Siciliano también puso el foco en el volumen de recursos que Córdoba ya ha transferido a Nación en concepto de retenciones, y lo comparó con la inversión en obras públicas: “Córdoba ya le ha dado al gobierno nacional en materia de retenciones 45.000 millones de dólares. Hacer el gasoducto central completo costó 1.200 millones. Nosotros le dimos 45.000. ¿Sabés las obras que hubiéramos hecho?”.

Y concluyó con una frase contundente: “Milei nos mintió. No baja ni quita las retenciones, al menos nos mintió. Nuestro país es un sistema federal. Las provincias que producen ayudan a las que menos producen. Córdoba, que es potente, hoy aporta, mientras que provincias que antes no producían ahora tienen petróleo o gas”.

Navarro Alegre: “Rediscutir el sistema de recursos federales”

Por su parte, la legisladora Verónica Navarro Alegre ratificó el posicionamiento del Gobierno provincial y planteó la necesidad de revisar de forma integral la lógica de distribución de los recursos nacionales.

“Nosotros, desde la provincia de Córdoba, hace más de veinte años que tenemos equilibrio fiscal, y en algunos casos superávit, para llevar adelante programas de desarrollo humano y de obras”, afirmó.

La legisladora planteó una crítica directa al actual modelo de coparticipación, señalando que el esfuerzo fiscal de Córdoba no es correspondido con los ingresos que recibe: “Los cordobeses consideramos necesario rediscutir el sistema de recursos federales coparticipables. ¿Por qué algunas provincias reciben regalías por gas, minería, litio, y a nosotros nos exigen derechos de exportación por nuestros granos? Eso no vuelve a Córdoba, ni al gobierno, ni al cordobés, ni a los pueblos”.

Finalmente, Navarro Alegre llamó al diálogo y a la construcción de consensos reales y sostenibles: “Hay que sentarse en una mesa, con respeto, con diálogo, pero también con información, y dar la discusión en serio. Porque si no, los que se siguen llevando los recursos y no devuelven nada son los del puerto”.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
65
MÁS SOBRE Locales
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal