José “Pepe” Mujica, el exguerrillero tupamaro que llegó a presidente de Uruguay
- 14/05/2025 06:22 hs
COMPARTIR EN:
El líder del Frente Amplio tenía 89 años y padecía cáncer de esófago. Austero, íntegro y siempre lúcido, el expresidente uruguayo marcó una época en la política sudamericana.
Luego de luchar durante años contra una delicada situación de salud, murió a la edad de 89 años Pepe Mujica. El expresidente uruguayo luchó contra un agresivo cáncer de esófago que en el último tiempo se había extendido por todo su cuerpo.
Alejado del estruendo de la exposición mediática, Mujica eligió atravesar sus años finales en su rancho ubicado en Rincón del Cerro, en las periferias de Montevideo. Allí siguió trabajando como floricultor, pero jamás abandonó la política o mejor dicho la política jamás abandono a Mujica.
Agricultor, militante, guerrillero, preso político, dirigente social, líder de multitudes y presidente del Uruguay. La vida y obra de Mujica dejaron profundas huellas en el país charrúa.
José Alberto Mujica Cardano, mas conocido como Pepe, nació en 1935 en la ciudad de Montevideo. Atraído desde joven por la política, dio sus primeros pasos militando en el Partido Nacional bajo el ala del dirigente Enrique Erro. Al mismo tiempo que incursionó en la política, manejó la chacra familiar.
Tras una fuerte derrota de su partido en las elecciones presidenciales, en 1964 Mujica se integró al Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros y formó parte de operativos insurgentes guerrilleros. Al tiempo pasó a la clandestinidad desde donde continuó su lucha frontal contra el poder.
Perseguido y marcado por la Dictadura fue apresado en cuatro oportunidades y pasó casi 15 años de su vida en prisión. Entre 1972 y 1985 estuvo detenido por el gobierno dictatorial de Uruguay. Con el regreso de la democracia, Mujica salió en libertad en marzo de 1985 y volvió al mundo de la política en donde dejaría huellas indelebles.
Junto a otros referentes de partidos creo el Movimiento de Participación Popular dentro del Frente Amplio. En 1994 fue electo Diputado por Montevideo y en 1999 fue elegido como Senador. En 2005 el presidente Tabaré Vázquez lo incorporó a su gobierno como Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Ostentó ese cargo hasta 2008, cuando renunció y volvió a su banca en la Cámara de Senadores.
Durante ese año comenzó a darle forma a su candidatura y en noviembre de 2009 se impuso en las elecciones presidenciales con el 52% de los votos. Desde 2010 a 2015 dirigió el rumbo del país charrúa. Tras el fin de su mandato fue sucesivamente electo como Senador para los periodos 2015-2020 y 2020-2025.
En 2020, ya afectado en su salud, Pepe Mujica anunció su renuncia indeclinable a la banca en Senadores y formalizó su retirada de la política.Trabajador, austero, íntegro y honesto, así lo recordaron diversos lideres de todos los países latinoamericanos. Mujica marcó un punto de inflexión en la historia moderna de la política de nuestro continente.