Un ictus, posible causa de la muerte de Francisco a los 88 años
Edición del 21 / 04 / 2025
               
21/04/2025 06:22 hs

El Gobierno nacional redobla la presión para bajar la presión inflacionaria

- 21/04/2025 06:22 hs
COMPARTIR EN:                                
Tras años de restricciones cambiarias, el gobierno nacional abrió la semana pasada el cepo y los dólares empezaron a encontrar su “precio de equilibrio” en un mercado liberado.
Sin embargo, la “fase 3” del plan oficial de Javier Milei generó un nuevo dilema que se agiganta en este año electoral: el traslado a los precios de productos de consumo masivo de la devaluación del peso, que por ahora sigue en un terreno incierto.

Ocurre que, tras un sacudón inicial que llevó al tipo de cambio mayorista a pegar un salto del 11% en un solo día y terminó por provocar remarcaciones en la lista de precios de las principales empresas productoras, finalmente las cotizaciones cerraron la semana a la baja. El Gobierno pretende no sólo que estas remarcaciones se retrotraigan, sino también aspira a que los precios bajen para llegar a las elecciones legislativas de octubre con un costo de vida inferior al 1% mensual.

De hecho, el propio mandatario y el ministro de Economía, Luis Caputo, se pusieron al frente de una fuerte ofensiva contra las remarcaciones de precios de las grandes empresas e incluso recomendaron a los consumidores no adquirir productos con valores elevados. “Si te aumentan el precio, no compres”, fue el consejo de un caricaturista replicado por Milei en la red X; mientras que Caputo salió a celebrar que “hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”.

“No hay motivo, ni cambiario ni tributario, que justifique el aumento en las listas de precios que algunos pretenden imponer a los consumidores. Esas listan serán rechazadas por cadenas nacionales, regionales y almacenes. En el gobierno de Javier Milei no hay lugar para oportunistas”, agregó Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor.

La reacción de las empresas no se hizo esperar. «Apoyando y acompañando el proceso macroeconómico que vive nuestro país, retrotraemos hasta nuevo aviso la vigencia de lista 58 con todos sus precios y bonificaciones», envió a sus clientes la empresa de conservas AVA, dueña de las marcas Canale y Alco, que se sumó a Molinos y Unilever en la decisión de frenar las subas anunciadas.

«Hubo un sobregiro, una sobrerreacción de los proveedores» con los aumentos, dijo el sábado Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que nuclea a las principales cadenas. El directivo advirtió empero que a las cadenas chicas llegaron aumentos bastante más altos, de hasta 20% a principios de la semana.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
63
MÁS SOBRE Economía
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal