Se celebra el Día Mundial del Arte
Edición del 15 / 04 / 2025
               
14/04/2025 07:15 hs

Ecuador: Daniel Noboa le gana a Luisa González en la presidencial

Internacionales - 14/04/2025 07:15 hs
COMPARTIR EN:                                
Noboa celebró su victoria en medio de acusaciones por un "grotesco fraude electoral" de su rival, Luisa González, quien desconoce los resultados y pide un recuento de boletas.
El CNE confirma la victoria de Daniel Noboa mientras Luisa González se niega a reconocer su derrota. Tras una jornada electoral relativamente pacífica y sin sobresaltos mayores, el actual mandatario ecuatoriano se impuso sobre la elegida del correísmo por más de 10 puntos electorales, según informaron las autoridades electorales. 

Según datos oficiales, alrededor del 83,76%  de los 13 millones de ecuatorianos llamados a las urnas salieron a votar este 13 de abril, en una jornada sin reportes de violencia pero marcada por el estado de excepción decretado por el presidente un día antes de los comicios.

Según el conteo oficial del CNE – que ya sobrepasa el 90% de las actas contabilizadas –, Noboa consiguió la reelección con el 55,87% de los votos a su favor, mientras que González se estancó en un sorpresivo 44,13% del favor electoral, marcando una de las derrotas electorales más abultadas en la historia reciente del correísmo.

Desde su búnker electoral en la población costeña de Olon, el presidente ecuatoriano y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) agradeció a su base electoral por haber atendido al llamado democrático este 13 de abril y reforzar su confianza en "el Gobierno joven" que él mismo encabeza. 

"Esta victoria ha sido histórica. Una victoria de más de 10 puntos, no queda duda de quién es el ganador", sentenció Noboa, rodeado de su familia y equipo de campaña, minutos después de que las autoridades de CNE lo confirmaran a él y a su compañera de fórmula, María José Pinto, como los ganadores de la elección. 

Noboa también reconoció a los miembros de su gabinete, quienes, según el mandatario, "han hecho un trabajo increíble con muy pocos recursos". El presidente también lanzó un dardo al correísmo, afirmando que la ciudadanía ecuatoriana votó para "caminar hacia adelante" y no volver al pasado.

"Ecuador quiere ser diferente, el Ecuador no quiere regresar al pasado, el Ecuador quiere caminar hacia adelante", sentenció Noboa en su festejo electoral.

Gobiernos como el de Perú y Paraguay ya han felicitado a Noboa por su triunfo en los comicios presidenciales, mientras que su antecesor en el Palacio de Carondelet, Guillermo Lasso, también congratuló al actual jefe de Estado ecuatoriano, pidiéndole un "gobierno fiel a la ley y comprometido con los intereses de las mayorías".

"No reconocemos los resultados": González apunta a un supuesto fraude electoral

Noboa no se refirió directamente a su rival electoral, a pesar de que, minutos antes, González denunció públicamente la existencia de un "grotesco fraude electoral", avisando que desconocía los resultados electorales y que se comunicaría con las autoridades electorales para pedir el recuento de los votos. 

Desde la sede de RC en Quito, la candidata correísta rechazó tajantemente los resultados lanzados por el CNE, subrayando que le parece "imposible" que su candidatura hubiera obtenido solamente el 44% del favor electoral – el mismo que en la primera vuelta – argumentando que las alianzas electorales con otras representaciones políticas debieron haberse traducido en boletas a su favor.

"En nombre del pueblo al que representamos digo que no reconocemos los resultados presentados por el CNE. Me niego a creer que exista un pueblo que crea en la mentira, antes que en la verdad. Es por eso que nosotros vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas", exclamó González.

Además, la candidata correísta reclamó que numerosas encuestas la daban como ganadora en la previa a los comicios, que se preveían sumamente reñidos ante los resultados de la primera vuelta electoral, en donde Noboa y González protagonizaron un empate técnico en la preferencia popular.

En la misma tónica, el expresidente y líder ideológico de RC, Rafael Correa, hizo eco de los reclamos de González en sus redes sociales. "Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44% de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más", escribió el antiguo mandatario (2007-2017) en su perfil de X.

Es la tercera vez, de manera consecutiva, que el correísmo pierde unas elecciones presidenciales en segunda vuelta, confirmando la crisis política que el movimiento político vive sin Correa como candidato. Camilo González, magíster en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca, subraya que el correísmo ha sido incapaz de movilizar a sus bases populares en años recientes, especialmente por la falta de los mecanismos estatales de los que se ayudaba en las épocas de Correa.

"El correísmo ya lleva varios batacazos. Son varios factores que tiene que aprender la Revolución Ciudadana, y sobre todo el correísmo, en el sentido de que es muy dificil desligarse de ser Gobierno y pasar a ser oposición, particularmente en el contexto de cómo se dio la elección", dijo el académico en conversación con France24.

¿Puede haber recuento?

Aunque aún es incierto si los señalamientos de González serán tomados en cuenta por las autoridades electorales en los próximos días, algunas voces ya expresan su preocupación por las posibles consecuencias en la estabilidad política que dichas denuncias puedan provocar.

En entrevista con France24, Ximena Ron Érraez, abogada constitucionalista ecuatoriana, apuntó que, aunque el recuento electoral es posible, no hay mucha probabilidad de que el CNE tome seriamente las denuncias de "fraude electoral" del correísmo, debido a dos factores esenciales: la polarización en la sociedad y una supuesta parcialidad del CNE en favor a Noboa.

Ron Érraez explica que la decisión del CNE por permitir a Noboa continuar en sus funciones presidenciales mientras se candidateaba para la reelección es una de las varias muestras de la "falta de imparcialidad" dentro del organismo, que ha perdido, según la abogada, legitimidad dentro de la población. Por ello, los señalamientos de González, más que llegar a un recuento, podrían detonar la extrema polarización en la sociedad ecuatoriana, sobre todo dentro de una "base política tan fuerte" como la de RC.

Una de las bases argumentativas en los señalamientos de González se enfoca en la existencia de encuestas previas que la daban como ganadora este 13 de abril. Sin embargo, expertos consultados por France24 cuestionan la legitimidad de las encuestas como una especie de 'brújulas' en la previa de las elecciones, sobre todo con el antecedente de la primera vuelta, en donde no beneficiaron a González.

"Aquí hay que tener en cuenta que esas encuestadoras se han equivocado en otras ocasiones. No tienen la misma credibilidad y no en todos los escenarios, muchas veces porque la gente piensa que las encuestas están diseñadas para generar opinión, para movilizar los votos indecisos", detalló Elizabeth Quintero, directora del programa de Relaciones Internacionales en la Universidad de San Buenaventura, para France 24 en Español.

Por otro lado, la candidata también sacó a relucir la importancia del decreto de excepción apenas 24 horas antes de la elección, y cuestionó el cómo pudo haber afectado en las provincias en donde fue impuesto, mismas que albergan a una parte de su base electoral más fuerte. Un argumento que, para algunos expertos, podría darle más cuerpo a sus reclamos que el hecho de las tendencias mostradas por las encuestas previas.

"El hecho de que el decreto sea muy taxativo en ciertas regiones, particularmente en las provincias en las que ganó Luisa González en primera vuelta, introduce un ruido muy importante para dar cierta validez de que allí existieron irregularidades", mencionó Camilo González en su diálogo con France 24 en Español.

Seguridad, economía y polarización: los retos para el siguiente Gobierno

Lejos de las teorías sobre el futuro de los reclamos de González, Noboa tiene el aval del CNE para poner rumbo a un segundo periodo presidencial, después de que el empresario bananero y miembro de una de las familias más ricas del país asumiera el poder hace 14 meses, después de que Lasso declarará la 'muerte cruzada' y adelantará las elecciones presidenciales en 2023. 

Noboa tiene en frente cuatro años para sobrellevar un panorama complicado dentro de la sociedad ecuatoriana, lastrada por una profunda crisis de inseguridad que ha llevado al país a ser una de las naciones con más homicidios en América Latina.

El presidente ecuatoriano ha presumido de su "mano dura" para enfrentar a los grupos criminales que aterrorizan a sus gobernados, empero, la militarización también preocupa a una gran parte de la población, que los señala por tener presuntas tendencias autoritarias y dejar carta libre al Ejército para violentar los Derechos Humanos en nombre de la lucha contra las pandillas. 

Aunque los militares están en la calle y los estados de excepción decretados por Noboa comienzan a ser una normalidad, la ola de violencia dentro de Ecuador no cesa. Las autoridades informaron que, entre enero y febrero, se reportaron un total de 1.529 homicidios dentro del país, superando los 892 registrados en el mismo periodo en 2024. 

​"Ya no vale la excusa de que solo lleva un año o de que solo termino el periodo de otro presidente (…) Lo que queda abierto en el escenario político es hasta qué punto la gobernabilidad va a legitimar esa militarización", opinó el académico de la Universidad de Salamanca, y también experto en América Latina. 

Noboa se queda con la presidencia, pero le espera un camino sumamente complejo en el futuro.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
184
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal