En un histórico acontecimiento, la Orquesta Municipal de Tango actuó en el Teatro Libertador
- 08/04/2025 06:24 hs
COMPARTIR EN:
La formación, dependiente del gobierno local, se presentó este domingo en el tradicional teatro de la capital provincial en el espectáculo denominado “Comunión Tanguera”.
En la ocasión, la orquesta dirigida por el maestro Lucas Leguizamón y las voces de María Eugenia Lauría y Germán Grossi, repasaron diferentes estilos del tango, desde la tradición de Ciriaco Ortíz y hasta la audacia de Eduardo Rovira.
En la oportunidad, el repertorio de la Orquesta Municipal de Música Ciudadana “Alberto Bacci” estuvo compuesto por los temas: Ojos Negros, A Evaristo Carriego, Viejo Smoking, Tres esquinas, Milonguero de siempre, Oro y plata y La luz de un fósforo.
La formación local compartió escenario con la Orquesta Provincial de Música Ciudadana que dirige Damián Torres, que cuenta con destacados músicos y las voces de Meri Murúa y Gustavo Visentín.
Para culminar la presentación, ambas orquestas ejecutaron conjuntamente los temas: Disonante y Toda mi vida.
Sobra la presentación de la formación villamariense, Marcos Bovo dijo: _“Es un honor poder presentar a uno de nuestros elencos estables en el emblemático Teatro Libertador San Martin”.
“Cuando planificamos las acciones, una de las prioridades que establecimos con el intendente Accastello, fue la de proyectar propuestas culturales y que nuestros artistas y elencos lleguen a la Capital cordobesa, mediante el trabajo conjunto con la Agencia Córdoba Cultura”.
“Seguimos apostando por el arte y la cultura, y por el talento de nuestros artistas”, destacó el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales.
Acerca del Teatro
El Teatro del Libertador General San Martín, conocido anteriormente como Teatro Rivera Indarte, es el principal teatro de la ciudad de Córdoba y el edificio está declarado como Monumento Histórico Nacional.
Allí se programan las funciones de orquestas, cámaras, ballet, ópera y artistas de otros géneros. Fue inaugurado en 1891, varios años antes que el Teatro Colón en Buenos Aires, y es considerado uno de los teatros con mejor acústica del país.