Llaryora cuestionó a Milei por recorte en obras y falta de política industrial
- 28/03/2025 06:24 hs
COMPARTIR EN:
En ese sentido, subrayó el rol de los jóvenes como actores clave para fortalecer el acuerdo interprovincial y reivindicó el federalismo, aunque con críticas al modelo actual.
Asumió la presidencia pro-témpore del espacio. Ponderó la sinergia entre los tres mandatarios provinciales, pese a pertenecer a fuerzas políticas de distinto signo. Aprovechó para diferenciar ese trabajo conjunto de las políticas nacionales respecto a la obra pública, a la actividad fabril y reclamó el fin de las retenciones.
Con todo, recordó que los tres gobernadores, en su momento, apoyaron proyectos claves de la Nación. Pullaro hasta planteó la chance de conformar un espacio político común.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, asumió ayer jueves la presidencia pro-tempore de la Región Centro, acto que aprovechó para ponderar el trabajo conjunto con los mandatarios de Santa Fe y Entre Ríos, que también integran ese espacio, al tiempo que se despachó con duras críticas contra el Gobierno nacional.
En el marco de su alocución, Llaryora destacó el valor de la unidad interprovincial en un contexto nacional de crisis. “En una Argentina en crisis, en la que se premian la grieta y la pelea, que es también una forma de construcción política, hemos demostrado que podemos trabajar juntos más allá de los partidos políticos”, afirmó.
El cordobés trazó un paralelismo entre la Región Centro y la Unión Europea, asegurando que la consolidación del bloque es un proceso de largo plazo.
En ese sentido, subrayó el rol de los jóvenes como actores clave para fortalecer el acuerdo interprovincial y reivindicó el federalismo, aunque con críticas al modelo actual.
“El federalismo es hoy en Argentina más un nombre que una realidad. Es un país que tiene más principios unitarios, ligados a los lobbies de la Capital Federal”, dijo.
Llaryora cuestionó la falta de diálogo del Gobierno nacional con los sectores productivos y criticó las políticas industriales del presidente Javier Milei.
“No se puede hacer política industrial sin hablar con los industriales, sin consensuar”, sostuvo, advirtiendo sobre los riesgos de una apertura comercial desregulada.
Asimismo agregó: “Nosotros nunca vamos a estar de acuerdo con una economía cerrada. No lo queremos. Pero la economía abierta tiene que ser táctica, inteligente y planificada. Porque si no, vamos a perder miles de puestos de trabajo y millones de dólares en importaciones de cosas que podríamos fabricar en Argentina”.
Además, recordó la posición de la Región Centro en la discusión de la ley “Bases”, destacando el rechazo a la aplicación de retenciones al valor productivo. “Acompañamos al Gobierno nacional en lo que creíamos necesario, pero hubo cosas en las que no pudimos acompañar. Si nos hubieran puesto las retenciones al 15%, habría muchos portones cerrados”, advirtió.
El Gobernador también enfatizó la necesidad de inversión en infraestructura, marcando diferencias con la situación del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“En el AMBA hay muchas cosas solucionadas, pero los que venimos del interior sabemos que los números no dan para que llegue una ruta, la luz, ni la salud… Y por eso, no los podemos dejar solos”, subrayó.
Por último, Llaryora reclamó la falta de avances en proyectos estratégicos para la producción regional, como la Hidrovía. “Es increíble que hayan pasado dos gobiernos y no hayan solucionado el tema de la Hidrovía”, señaló, dejando en claro que la Región Centro continuará demandando medidas concretas para el desarrollo del interior del país.