Comercios registraron una caída en las ventas del 6,7 por ciento en enero
- 04/02/2025 06:43 hs
COMPARTIR EN:
El consumo sigue sin despegar. Así lo muestra el último relevamiento de la Federación Comercial de Córdoba correspondiente al primer mes del año.
Según el relevamiento que realiza mensualmente la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), el mes pasado hubo una nueva caída en los niveles de consumo y esta vez fue del 6,7%.
Pero el dato tiene un agravante: se compara con enero de 2024, cuando todo era incertidumbre y se daban los primeros pasos luego de una significativa devaluación que había disparado los precios de casi todo en la economía nacional.
Aquel mes se había registrado un 20,6% de inflación luego del 25% de diciembre de 2023; es decir, que en dos meses se había encadenado casi un 50% de inflación.
Y como ese dato siempre es un promedio, hubo bienes y servicios que subieron mucho más en esos dos períodos. Es contra ese contexto que ahora compara Fedecom y el resultado es peor aún.
“Las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia registraron en enero una caída del 6,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos relevados junto a sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos”, fue el mensaje de la entidad.
Y recordó: “En enero de 2024, las ventas habían mostrado una disminución del 12,8% respecto al año previo”. Con respecto a los datos previos, cabe remarcar que las ventas de Reyes, una fecha del inicio de enero, habían arrojado una mejora del 3,5% respecto a igual fecha de 2024, pero después el mes se planchó. Con respecto a diciembre, la caída de enero fue algo menor ya que el último mes de 2024 había arrojado una merma del 8,5% según Fedecom.
Vale destacar además que de los 11 rubros en que se divide el informe de enero, sólo uno arrojó un saldo positivo; es decir, tuvo mayores ventas que en enero del año pasado, y fue neumáticos y repuestos, con un crecimiento del 2%.
El resultado del resto de los rubros fue el siguiente:
Alimentos y bebidas: -5,2%
Artículos deportivos y de recreación: -7,6%
Calzados y marroquinería: -7,3%
Electrodomésticos y artículos electrónicos: -6,1%
Farmacia: -6,5%
Ferretería, materiales eléctricos y para la construcción: -8,0%
Indumentaria: -8,4%
Juguetería y librerías: -8,9%
Muebles y decoración: -9,7%
Perfumería y cosmética: -4,6%
Por último, Fedecom remarcó que “en cuanto a las formas de pago utilizadas, el 51% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, mientras que el 49% restante se efectuó al contado”.