Caen los bonos y acciones, se dispara el riesgo país y el dólar opera en precios récord
- 18/09/2025 12:13 hs
COMPARTIR EN:
Los negocios financieros profundizan la inquietud sobre el futuro de la economía. Los bonos Globales se hunden 4% en Wall Street, con el riesgo país más alto en un año. El S&P Merval cae 2,4% y los ADR ceden hasta 4%. Los dólares financieros y el blue sobrepasan los $1.500.
Una serie de señales negativas en el plano político como económico están golpeando con violencia en las cotizaciones de los activos financieros e impulsando la demanda de dólares, en una tendencia que se empezó a acelerar a partir de la derrota que sufrió el Gobierno de Javier Milei en los comicios legislativos bonaerenses del 7 de septiembre.
Además de una expectativa desfavorable para la administración de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre con esa coyuntura, el rechazo a los vetos presidenciales de esta semana en el Congreso, que dan curso legal a iniciativas que incrementan el gasto público sin financiamiento previsto trazan un escenario de debilidad política para darle continuidad a las reformas planteadas por Milei, a falta a dos años y tres meses del final de su mandato.
Pero no solo es la política la que “mete la cola” en la evaluación de los agentes financieros. Un dólar en la zona de los $1.500 y que ya obligó a ventas del Banco Central en el mercado mayorista, reservas escasas para afrontar vencimientos de deuda y datos macroeconómicos que apuntan a una probale recesión de la economía promovieron el pesimismo tanto en la Bolsa local como en la visión de Wall Street, donde el “sell off” no encuentra pausa.
Este jueves las operaciones en el mercado reflejan fuertes caídas para los bonos argentinos. Los títulos Globales en dólares con ley extranjera se hunden 4% en promedio, con un riesgo país, medido por el EMBI+ de JP Morgan, que suma 138 puntos y se ubica en 1.385 unidades. Se trata del riesgo país más alto desde el 13 de septiembre del año pasado, una cifra que aleja por completo la chance de emitir nuevos bonos en los mercados voluntarios y dificulta la sustentabilidad del repago de la deuda.
El Global 29 cae 3%, a USD 68,32, el Global 30 pierde 3,1%, a USD 64,49, el Global 41 cae 4,4%, a USD 47,60 y el Global 38 descuenta 3,3%, a 53,34 dólares.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.Las recientes votaciones legislativas constituyeron un nuevo revés para el oficialismo, factor que aporta incertidumbre y acentúa la presión sobre los precios de los bonos, mientras los inversores evalúan el margen de maniobra de la actual administración en el escenario político.
La decisión de la Cámara de Diputados de rechazar una serie de vetos presidenciales incrementó la preocupación de los operadores sobre el futuro de la política fiscal. La percepción de que el oficialismo enfrenta dificultades para sostener el ajuste consensuado con el mercado se reflejó en la evaluación de los títulos soberanos, que se vieron afectados por las dudas en torno a la viabilidad del programa económico y la capacidad del Gobierno de mantener las metas de déficit.Senado. La oposición no logró avanzar con la modificación a los decretos de necesidad y urgencia, aunque se espera un dictamen a fin de mes. El informe del grupo financiero prevé también nuevas votaciones en el Senado respecto a la asistencia a provincias, donde la expectativa apunta a que el veto del Ejecutivo sea rechazado.
Pablo Repetto, director de análisis en Aurum Valores, señaló que la fragilidad política del oficialismo tras la derrota electoral en la provincia y la falta de reacción para contrarrestar ese impacto generaron una percepción de debilitamiento. Según Repetto, “esa fragilidad que hoy por hoy se nota en el oficialismo genera dudas acerca de cómo va a poder mantener el esquema económico actual después de las elecciones de octubre”. Para el analista, el horizonte luce “mucho más turbulento para adelante en materia económica que el que se preveía hace uno o dos meses atrás”.