La secretaria de Seguridad y Convivencia Urbana subrayó que por primera vez el pasado fin de semana se allanaron domicilios y se secuestraron 13 vehículos por conducción peligrosa. Reconoció que el hecho causa molestias a vecinos pero aseguró que la prevención y sanciones está dando resultados concretos.
Tras la viralización de videos en redes sociales con bandas de motos ocupando algunas calles de la ciudad, desde la Municipalidad de Villa María resaltaron que el trabajo en la prevención y sanción de los denominados “enjambres” de motociclistas que alteran la tranquilidad en distintos sectores viene dando buenos resultados y aseguró que se intensificarán las medidas junto con la Justicia. Así lo explicó
Guadalupe Vázquez, secretaria de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, en diálogo con
Lo que pasa de Radio Villa María.
La funcionaria explicó que la emergencia en seguridad vial, sumado a la creación de la Guardia Local, está trayendo resultados muy concretos como la reducción en un gran número de estos grupos de motociclistas, al tiempo que los mismos ya no ocupan por completo espacios públicos como el arenero u otros, como pasaba anteriormente.
Vázquez destacó especialmente una acción sin precedentes que fue informada días atrás con el
secuestro de vehículos por estas bandas que circulan peligrosamente: “Creo que hay una noticia que a lo mejor pasó desapercibida, donde es la primera vez en Villa María que la justicia toma la decisión de aplicar el Código Contravencional Provincial por la conducción peligrosa e ir a allanar 10 domicilios para secuestrar las motos tras el hecho tras una tarea investigativa y tres autos que fueron secuestrados en el marco de los allanamientos por la conducción peligrosa”.
“Es la primera vez que sucede en Villa María que podemos comprometer a la justicia que se involucra en este tema. Me parece que es una gran noticia porque muestra una vez más que estamos trabajando todos como comunidad de manera unísona”, añadió.
En total, fueron secuestradas 10 motos y 3 autos, no por delitos vinculados a robo, sino por la conducción peligrosa que representa este tipo de prácticas.
Trabajo y resultados
“Venimos trabajando desde que asumimos en esto que lleva más de 10 años prácticamente. Cuando asumimos tuvimos una reunión muy dura con vecinos y vecinas de los seis barrios costeros, donde nos manifestaban principalmente esto que hacía 10 años que esto se venía incrementando. Y que crecía cada vez más”, señaló.
Según detalló, en los primeros relevamientos llegaron a contabilizar hasta 400 motos circulando en la ciudad, con concentraciones de hasta 1.000 personas en la zona del arenero durante los fines de semana. Ante ese escenario, el municipio implementó la creación de la Guardia Local, con medidas de seguridad y armas no letales, como una respuesta a la hostilidad de los grupos.
“La Guardia Local todavía no cumple 1 año, veamos esto como un proceso de trabajo y de gestión. Nosotros, si hubiéramos hablado en este mismo día el año pasado, no teníamos guardia local todavía”, remarcó Vázquez.
Entre las medidas aplicadas, la funcionaria subrayó la emergencia vial, que permitió retirar de circulación cerca de 600 caños de escape no reglamentarios en distintos operativos. “Se replica en todos los barrios porque no dejamos que ellos se asienten en un lugar… al estar circulando, lo que hacen es que molestan por la circulación, pero no se asientan ni toman ni se apoderan de ningún espacio público”, agregó.
En respuesta a los reclamos de vecinos que piden más presencia en los lugares donde circulan estas motos, Vázquez explicó: “Nosotros trabajamos en todos los espacios. Y es una rutina, si nosotros ponemos un móvil ahí, no creas que van a ir por ahí, es decir, alteran el recorrido… De todas maneras, dentro de esta operatividad también tiene que ver el monitoreo porque muchas de esas motos son multadas con la imagen”.
La secretaria detalló que en un solo operativo en el pasado fin de semana se retuvieron 12 motos en la Costanera.
“Vamos a seguir trabajando, y si por fin de semana sacamos de circulación 30 o 40 motos conjuntamente con la Policía y con la Justicia, vamos a ir a fondo”, advirtió Vázquez, asegurando que el municipio continuará en coordinación para sostener los avances logrados.
“Sabemos que es un tema que molesta, no es un tema nuevo, pero hoy no tenemos espacios públicos tomados… La reducción ha sido absolutamente notable porque lo hemos medido, lo estamos midiendo y vamos a seguir con el trabajo a fondo con la Policía y ahora con la Justicia”, reiteró.