Costanera de Villa María
Edición del 12 / 09 / 2025
               
12/09/2025 10:31 hs
entrevista de una

“Legados solidarios”: una forma de ayudar a futuro a través de un testamento

- 12/09/2025 10:31 hs
COMPARTIR EN:                                
Campaña nacional busca concientizar sobre los testamentos solidarios, una herramienta que permite destinar parte de los bienes a causas benéficas. La Directora del Departamento de Socios y Desarrollo de AMIA, Mariana Salem quien habló en DE UNA sobre este proyecto.
Una campaña nacional impulsada por once organizaciones de la sociedad civil promueve los “legados solidarios” como una alternativa para que las personas puedan destinar parte de su patrimonio a fines benéficos a través de un testamento. Esta iniciativa busca concienciar sobre una herramienta legal que permite ayudar a futuro, incluso después del fallecimiento.
 
El legado solidario es una disposición testamentaria que se hace efectiva al momento del deceso del testador. Permite a las personas, incluso a aquellas con herederos forzosos, disponer de una porción de sus bienes para una o varias organizaciones sin fines de lucro. En el caso de no tener herederos, se puede legar la totalidad del patrimonio.
 
La campaña "Legados Solidarios" es llevada a cabo por Amnistía Internacional, Cáritas, Don Orione, Fundación Huésped, Fundación Sales, Hospital Británico, Médicos sin Fronteras, Mensajeros de la Paz, UNICEF y la Universidad del Hospital Italiano. Se celebra durante todo el mes de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional del Legado Solidario, el 13 de septiembre.
 
Para aquellos interesados en obtener más información sobre este instrumento legal, las organizaciones han creado la página web www.legados-solidarios.org, donde se puede acceder a detalles sobre la mecánica del testamento y los pasos a seguir. La campaña cuenta con el apoyo del Consejo Publicitario Argentino, el Consejo Federal del Notariado Argentino y el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, lo que garantiza el respaldo de entidades profesionales.
 
Es importante diferenciar el legado solidario de la donación en vida. Mientras que el legado se concreta tras el fallecimiento, la donación implica ceder un bien en el presente. La donación puede realizarse con usufructo, permitiendo al donante seguir utilizando el bien hasta su muerte.
 
La campaña, que nació en 2017, ha crecido en adhesiones y consultas. A lo largo de 2024, más de 7.000 personas contactaron a las organizaciones para recibir orientación sobre este tipo de testamentos. Los impulsores destacan que la decisión de dejar un legado es un proceso reflexivo y no una acción impulsiva, que forma parte de una planificación patrimonial. Además, subrayan que esta posibilidad no se limita a las organizaciones de la campaña, sino que puede hacerse a favor de cualquier causa u organización con la que la persona se sienta identificada.


Informe16

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
72
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal