Explicó que el argumento es que quienes hoy son querellantes no lo han podido ser durante otras etapas del caso ya que fueron acusados.
Pablo Jávega, fiscal
El caso del asesinato de Nora Dalmasso dio un nuevo giro importante. El fiscal Pablo Jávega consideró que el crimen no prescribió, contradiciendo la situación anterior donde se consideraba que el tiempo había beneficiado al acusado, Roberto Bárzola.
Según el fiscal, “el paso del tiempo se interrumpió en varias oportunidades en el marco de esta investigación judicial”. Esta interrupción se relaciona con la imputación de miembros de la familia Macarrón, quienes no pudieron actuar como querellantes debido a su situación legal.
Señaló que es un argumento técnico y que fue expuesto ante el Juzgado de Control quien debe evaluar los distintos planteos para determinar si el caso está prescripto o no.
Por otra parte, Mariana Azar Walker, investigadora privada, experta en inteligencia y análisis criminal brindó una charla en la UNRC. En el año 2007 estuvo abocada a la investigación en un informe privado sobre el caso en el que apuntó al parquetista Bárzola.
“Nosotros aproximadamente a ocho o nueve meses del homicidio de Nora Dalmasso, dijimos que había una hipótesis que no se había contemplado en ningún momento y que apuntaba contra los parquetistas. En realidad nosotros hablamos de Bárzola fundamentalmente y de González, quien encubre a Barzola. Entonces, era una hipótesis que había que investigar fuertemente y eso no se hizo”.
Azar Walker agregó que en el 2012 llegan los ADN del FBI, que habían analizado la escena del crimen, pero al personal que estuvo trabajando en la casa jamás se le tomó muestras de ADN. “Entonces no pudieron compararlo. Luego cuando viene el nuevo fiscal, Jávega, y en el juicio por la verdad, cotejan el ADN de los trabajadores y descubren que en un vello púbico y en el cinturón de la bata había ADN de Bárzola”.
La investigadora criminal comentó que en su momento se sintieron muy felices “porque pensamos que habíamos resuelto el caso, sinceramente. Por eso fue sumamente frustrante todo el decurso posterior”.
Azar Walker fue crítica con la justicia y la investigación que se desarrolló para el caso Dalmasso, consideró que “es una máquina de impedir el sistema nuestro. Somos tremendamente burocráticos y falta análisis criminal, no se estudia investigación, no se estudia análisis criminal”.
Consideró que todo el entramado de ejecución de la ley, incluye fiscales, policías, empleados de tribunales, hasta la sociedad civil y los medios de comunicación que generan influencias y agregó que “cuando hay miedo, cuando hay falta de capacitación y cuando hay inoperancia, tenemos lo que tenemos, un crimen sin resolver”.