Un mapa triguero basado en 30 años de rindes, climas y manejos

El trigo es uno de los principales cultivos de la Argentina. Se siembra en zonas con climas y suelos muy distintos, con diferentes rendimientos y manejos agronómicos. En este contexto, un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analizó el vínculo entre el cultivo y la disponibilidad de agua en las áreas que ocupa, y encontró dos zonas contrastantes. Una, en el este y el suroeste, y la otra, en el centro y norte del país. La primera presentó, en promedio, mayor sincronía entre la lluvia y las necesidades hídricas del cultivo, fertilización y rindes elevados. La segunda mostró, en promedio, ambientes con más restricciones, menos uso de insumos y rindes más bajos. La investigación abre puertas para ajustar manejos y hasta mejorar la genética del cultivo.
Seguí la nota en Todo Agro