Ushuaia se prepara para el torneo de rugby más austral del planeta
- 14/11/2025 19:52 hs
COMPARTIR EN:
El Director de Promoción Turística, Martín Bianchi dialogó en Radio Villa María y contó las particularidades de este asombroso evento deportivo.
El Seven del Fin del Mundo, tendrá su edición número 38 este 2025 y se desarrollará del 11 al 15 de diciembre con equipos de Chile, Córdoba, Catamarca, Buenos Aires y el sur del país.
El torneo se destaca por su particularidad: se juega en pleno verano fueguino, pero la nieve es un condimento casi asegurado.
"Es un evento muy, muy característico. Ha pasado en muchas ediciones que están arrancando con la pelota y está nevando. Si no nieva en el partido, es muy probable que haya nieve en la montaña," explicó Bianchi, resaltando que esta mixtura de deporte y paisaje atrae equipos de Uruguay, Chile, Santa Cruz y figuras destacadas de Los Pumas.
Bianchi enfatizó que la comunidad de Ushuaia es muy activa y aficionada a las actividades al aire libre (outdoor). La ciudad ofrece un entorno único que combina montaña y el Canal Beagle, ideal para trekking, trail running, remo y navegación.
Además, el funcionario hizo hincapié en uno de los eventos invernales más espectaculares: la Bajada con Antorchas del Glaciar Martial, programada para el 8 de agosto de 2026.
"Una de ellas es que se hace sobre un glaciar, mirando el mar. Es la única ciudad argentina que combinamos esa montaña con mar," señaló Bianchi, destacando que el descenso es tan vistoso que puede ser observado desde la ciudad misma cuando se encienden las bengalas.
Respecto al público que visita la provincia, el Director de Turismo diferenció claramente los segmentos por temporada:
Verano: Predominio del turismo internacional debido a la actividad portuaria (cruceros y viajes antárticos). Reciben gran volumen de europeos, norteamericanos y asiáticos (principalmente de China y Japón).
Invierno: Mayor afluencia de turistas nacionales provenientes del centro del país (Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe). A nivel internacional, los más destacados son los brasileños, junto a colombianos y peruanos.
Bianchi también mencionó la llegada de equipos de competición internacionales (norteamericanos, rusos, canadienses) que utilizan las pistas de Cerro Castor para entrenar de cara a las temporadas preolímpicas, debido a la calidad de la nieve y el servicio.
La realización del Seven del Fin del Mundo no solo es una fiesta deportiva, sino que también funciona como una plataforma para el disfrute de la naturaleza y la gastronomía local previo a las celebraciones de Navidad.