Villa María
Edición del 14 / 11 / 2025
               
14/11/2025 12:21 hs

La Cooperativa 7 de febrero cumple 20 años y transforma tapitas en madera plástica

- 14/11/2025 12:21 hs
COMPARTIR EN:                                
Marcela Durán, presidenta de la Cooperativa, reveló detalles a radio villa maría del innovador proceso que convierte tapitas en listones de "madera plástica" de alta durabilidad y cero mantenimiento. La entidad recibe la recolección diferenciada y pide a los vecinos mantener el hábito de separar residuos secos y húmedos.
La Cooperativa de Trabajo 7 de Febrero, una institución con casi 20 años de trayectoria en la ciudad, se consolida como un pilar fundamental en la gestión ambiental y la inclusión social. Marcela Durán, presidenta de la cooperativa —conformada mayormente por mujeres—, brindó detalles sobre sus innovadores proyectos, entre ellos, la producción de madera plástica a partir de residuos.
De Tapitas a Bancos: Un Circuito Cerrado de Reciclaje
Durán explicó el proceso del programa municipal donde las escuelas juntan tapitas, que luego la Cooperativa transforma en un material de construcción de alta resistencia.
El proceso es meticuloso: las tapitas se separan por color, se muelen, y se funden en una extrusora para obtener listones. Durán destacó las propiedades de este material:
"Cero mantenimiento, mucha más resistencia que la madera, durabilidad... tiene muchas propiedades que la madera de árbol no tiene."
Cada listón de madera plástica requiere aproximadamente 1.200 tapitas (cerca de 4 kilos). Este material se utiliza para la fabricación de bancos, como el entregado recientemente al Instituto Campo. La idea surgió para poder trabajar con plásticos de un solo uso y "achicar las montañas del vertedero", según reveló Durán.
Lenta Adhesión de la Ciudadanía
La presidenta de la Cooperativa, que recibe los residuos de la recolección diferenciada de la siesta, se refirió al compromiso ciudadano con la separación de residuos:
Villa María genera 14 toneladas de residuos diarios.
De esa cantidad, la Cooperativa llega a tratar entre 4.000 y 5.000 kilos de material seco diferenciado, cifra que va en crecimiento lento, pero sostenido.
Separación Correcta: Durán insistió en que la clave es la continuidad y la sencillez: los ciudadanos deben separar los residuos en solo dos categorías: húmedos y secos."No es un hábito con el que hemos nacido, entonces tenemos que hacérsela fácil," señaló Durán, destacando que el crecimiento en la adopción del hábito es lento, pero firme, especialmente gracias a las nuevas generaciones.
Finalmente, recordó a los vecinos que, si la recolección diferenciada no pasa por su barrio, tienen otras opciones como utilizar las campanas, dirigirse al Centro Verde (Avenida Perón 2650) o realizar el reclamo en la línea municipal 147.
 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
59
MÁS SOBRE Locales
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal